Viviendas sociales y el déficit de habitabilidad de los Hogares Residencial Los Sauces, Tarapoto – 2021
Descripción del Articulo
El usuario buscando complementar sus necesidades de equipamiento y entorno amigable, digno de cualquier estrato donde se desarrolle, flexibles, con áreas habitables, al cual se lo pueda llamar hogar, que tiene que ser más que un lugar donde vivir y un refugio, eso debe significar una vivienda social...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81729 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81729 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Políticas públicas Viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El usuario buscando complementar sus necesidades de equipamiento y entorno amigable, digno de cualquier estrato donde se desarrolle, flexibles, con áreas habitables, al cual se lo pueda llamar hogar, que tiene que ser más que un lugar donde vivir y un refugio, eso debe significar una vivienda social, la calidad de hábitat eso es lo que pretendemos demostrar con esta investigación. El déficit habitacional de las familias de los niveles bajo y medio, es generada por la funcionabilidad urbana, la falta habitabilidad, la deficiente gestión urbanística unido al acelerado crecimiento poblacional. Por tal motivo se pretende evaluar la habitabilidad de la vivienda social desde el punto de vista formal, espacial y funcional para así en un futuro generar viviendas de carácter social que generen calidad de vida y confort para las familias de la clase baja y media de la ciudad de Tarapoto. La metodología utilizada es básica, de nivel correccional, con diseño no experimental transversal descriptivo, con enfoque cuantitativo descriptivo, donde la población serán las familias de la residencial los sauces, el muestreo no probabilístico, el instrumento el cuestionario, la técnica la encuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).