La prueba indiciaria para acreditar la concertación en el delito de colusión en una sede fiscal, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: La prueba indiciaria para acreditar la concertación en el delito de colusión en una sede fiscal, 2022; tuvo como objetivo: Analizar de qué manera la prueba indiciaria se utiliza para acreditar la concertación en el delito de colusión en una sede fiscal, 2022. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102935 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal Delitos (Derecho penal) - Perú Prueba penal - Derecho y legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación denominada: La prueba indiciaria para acreditar la concertación en el delito de colusión en una sede fiscal, 2022; tuvo como objetivo: Analizar de qué manera la prueba indiciaria se utiliza para acreditar la concertación en el delito de colusión en una sede fiscal, 2022. El tipo de investigación es básico; y el diseño utilizado es de teoría fundamentada, con un enfoque cualitativo. El escenario donde se realizó la investigación fue en una sede fiscal, los participantes fueron especialistas en derecho penal y procesal penal, que desempeñan el cargo de fiscales anticorrupción (10), Las técnicas que se utilizaron fueron el análisis documental y la entrevista. Los instrumentos: fichas y guía de entrevista, este último instrumento fue aprobado por 4 expertos, obteniendo como resultado que ambas figuras jurídicas se encuentran o tienen estrecha relación, dado que la primera de ellas sirve para demostrar lo que la norma exige para que se configure el delito de colusión simple, esto es acreditar el acuerdo colusorio. La conclusión es que la prueba indiciaria sirve para probar hechos donde no existe la prueba directa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).