Adicción al Facebook y su relación con la estabilidad emocional en estudiantes universitarios de una universidad privada de la ciudad de Piura-2012

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar si existe relación entre la Adicción al Facebook y la Estabilidad Emocional en Estudiantes Universitarios De una Universidad Privada de la ciudad de Piura-2012,para la cual se tomó una muestra de 130 alumnos (entre varones y mujeres) de una Un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Alburqueque, Yanira Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143815
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adicción
Facebook
Estabilidad emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad determinar si existe relación entre la Adicción al Facebook y la Estabilidad Emocional en Estudiantes Universitarios De una Universidad Privada de la ciudad de Piura-2012,para la cual se tomó una muestra de 130 alumnos (entre varones y mujeres) de una Universidad Privada de la ciudad de Piura, que oscilaban entre las edad de 17 a 25 años de edad, evaluándose su adicción al Facebook a través de la escala de Adicción al Facebook(Castro & Chávez, 2012) y la Estabilidad Emocional a través del Test Evaluador de Estabilidad Emocional (Aguilar, 2009).Por otro lado el procesamiento de los datos se realizo a través del paquete estadístico SPSS 19, junto con el programa Excel 2007 como medio auxiliar en dicho procesamiento, presentando los resultados a través de tablas unidimensionales y bidimensionales; logrando con el análisis de dichos resultados mediante el producto estadístico de Gagmma dirigida a variables ordinales, determinar que no existe relación entre ambas variables a un nivel de significación (P<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).