Efecto Antimicrobiano del Citrus Aurantium comparado con Oxacilina en Cepas de Staphylococcus Aureus Coagulasa Positivo

Descripción del Articulo

El control de patógenos resistentes representa un gran desafío en la disminución de la morbimortalidad en Latinoamérica. Los esfuerzos convencionales han sido insuficientes, por lo que la investigación se ha dirigido en los últimos años a tratamientos alternativos. Este estudio investiga el efecto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Simón Scamarone, Grassy Elva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citrus aurantium
Staphylococcus Aureus
Efecto antimicrobiano
Resistencia bacteriana
Oxacilina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El control de patógenos resistentes representa un gran desafío en la disminución de la morbimortalidad en Latinoamérica. Los esfuerzos convencionales han sido insuficientes, por lo que la investigación se ha dirigido en los últimos años a tratamientos alternativos. Este estudio investiga el efecto antibacteriano del Citrus aurantium comparado con Oxacilina contra cepas de St. aureus. Este estudio experimental ejecutado en el laboratorio de la Universidad César Vallejo, Perú. Con muestra de 16 repeticiones por cada grupo de estudio y siembras de St. aureus en placas Petri; se agruparon en Cepas tratadas con extracto de epicarpio y semillas del Citrus aurantium al 100%, 75%, 50% respectivamente y Cepas tratadas con Oxacilina. A través del método Kirby Bauer se obtuvo que el extracto etanólico de epicarpio del Citrus aurantium a concentraciones de 100% y 75% mostraron mayor actividad antimicrobiana frente a S. aureus, mientras que el de semillas tuvo una mínima actividad antimicrobiana, sin llegar a ser eficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).