Influencia del concreto reciclado reemplazando al agregado grueso en las propiedades mecánicas del concreto F’c=210kgf/cm2, ciudad de Juliaca, Puno – 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general Evaluar la influencia del concreto reciclado reemplazando al agregado grueso en las propiedades mecánicas del concreto F’c=210kgf/cm2, es por ello que se estableció los siguientes ensayos de resistencia a la compresión, flexión y tracc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Churata, Edwin Alcides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto reciclado
Agregado grueso
Mecánicas del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general Evaluar la influencia del concreto reciclado reemplazando al agregado grueso en las propiedades mecánicas del concreto F’c=210kgf/cm2, es por ello que se estableció los siguientes ensayos de resistencia a la compresión, flexión y tracción reemplazando el agregado grueso por agregado grueso reciclado en 35%, 75% y 100%. La razón principal para desarrollar el trabajo de investigación fue disminuir la cantidad de desmontes que genera la ciudad de Juliaca. Asimismo, se formuló la siguiente metodología, el diseño de investigación fue experimental de carácter cuasiexperimental, tipo de investigación aplicada. Se determinaron los resultados: según el primer objetivo específico la resistencia mejora en 4.69%, 1.09% y al reemplazar el 100% de agregado grueso disminuye la resistencia en 1.09% comparados con la muestra patrón, el segundo objetivo específico la resistencia a la flexión disminuye en 1.79%, 16.19% y 25.48% comparados con la muestra patrón, el tercer objetivo específico la resistencia a la tracción disminuyó en 0.29%, 6.72% y 15.60% comparados con la muestra patrón. Concluyéndose que el porcentaje óptimo de reemplazo es el 35%, porque tiene un comportamiento similar a la muestra patrón en todos los ensayos realizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).