Necesidades ocupacionales de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual para la propuesta de un Centro Atención Integral- Laboral, Trujillo 2018
Descripción del Articulo
El presente tuvo como objetivo principal determinar las necesidades ocupacionales de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual para proponer un centro de atención integral en Trujillo que consiste en un servicio educativo integral basado en la educación Básica Especial y la educación laboral el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personas con discapacidad Arquitectura y sociedad Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente tuvo como objetivo principal determinar las necesidades ocupacionales de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual para proponer un centro de atención integral en Trujillo que consiste en un servicio educativo integral basado en la educación Básica Especial y la educación laboral el cual permite mejorar sus condiciones físicas cognitivas, sociales para la inserción laboral mediante actividades ocupacionales. Para ello se realizó un estudio del usuario, determinando sus grados de discapacidad y sus necesidades ocupacionales, para determinar las actividades, terapias y talleres que permita el desarrollo de sus habilidades, mejora de sus condiciones físico, cognitivas y potencializar sus condiciones para la inserción laboral y autónoma; proponiendo espacios arquitectónicas funcionales para los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual brindándoles un mejor espacio acondicionado espacialmente a sus necesidades, por lo cual se realizó una investigación cualitativa considerando como población de estudio a las distintas asociaciones en la ciudad de Trujillo, empleando entrevistas, análisis de casos y documentos, de los cuales se logró determinar las diferentes características que tienen los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, así como las actividades y ambientes adecuados donde podrán desarrollar diferentes capacidades y posteriormente una inserción social y laboral. Así como también mediante la arquitectura podrán adquirir diferentes percepciones y estimulaciones que ayudarán a mejorar sus condiciones físico, intelectual y laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).