Influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral en nutricionistas del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins Jesús María 2016
Descripción del Articulo
El clima organizacional se origina en cómo se comportan los individuos y el medioambiente en el que se desenvuelven, mientras la satisfacción se define como la sensación experimentada por el trabajador que alcanza una moderación entre lo necesario o necesidades y el objeto o los fines que logran red...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31767 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima organizacional Satisfacción en el trabajo Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima) Hospitales - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El clima organizacional se origina en cómo se comportan los individuos y el medioambiente en el que se desenvuelven, mientras la satisfacción se define como la sensación experimentada por el trabajador que alcanza una moderación entre lo necesario o necesidades y el objeto o los fines que logran reducirlas. En esta investigación nos aproximarnos conceptualmente al tema y manifestamos la importancia de definir si es posible una correlación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral, enfocado en la percepción. Estudio de tipo no experimental, transversal, descriptivo, correlacional por que busca determinar la relación entre dos variables. La población estuvo constituida por 60 nutricionistas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. El instrumento aplicado para obtener la información fue el cuestionario, semi-estructurado el cual estuvo constituido por preguntas de tipo abierta y cerrada. Se realizó una validación de los instrumentos a través de jueces expertos, participaron tres expertos en Administración en Salud, los cuales contaron con el grado de maestro o doctor. Dichos profesionales consignaron la pertinencia del instrumento, la coherencia del mismo, su flexibilidad, el nivel de sistematización otorgándole un puntaje máximo de 5 puntos a cada Ítem, considerándose validado cuando se haya alcanzado la validez externa con un puntaje mínimo de 16 puntos. Recomendamos establecer políticas de estímulos con la finalidad de mejorar la motivación de los trabajadores de nutrición y así poder establecer mejores niveles de satisfacción y lograr la mejora de la calidad en los servicios de nutrición. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).