Determinantes financieros y la calidad de la cartera crediticia de la caja Cusco, 2007-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de los determinantes financieros de la calidad de la cartera crediticia en la Caja Cusco, 2007 – 2019, los datos para el análisis de la presente investigación fueron extraídos de los reportes mensuales presentados por la S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farias Cordova, Mariutzy Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Cajas de ahorros
Crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de los determinantes financieros de la calidad de la cartera crediticia en la Caja Cusco, 2007 – 2019, los datos para el análisis de la presente investigación fueron extraídos de los reportes mensuales presentados por la SBS, por lo cual la investigación fue no experimental, longitudinal, de tipo explicativo. El método empleado para el análisis fue el de mínimos cuadrados ordinarios con corrección mediante una regresión de Prais-Winsten, este método muestra coeficientes robustos y sin problemas de autocorrelación. Los resultados muestran que un aumento de 1% del ratio de eficiencia operativa, manteniendo todo lo demás constante, trae consigo una disminución de los créditos atrasados en un 0.56%, en cuanto al ratio de solvencia, esta variable no resultó estadísticamente significativa. El coeficiente de la variación de las colocaciones muestra que un aumento de 1% de las colocaciones trae consigo una disminución de los créditos atrasados en un 0.04%. La variable de tasa de interés activa no superó la significancia estadística. Como conclusión se tiene que de forma conjunta estos determinantes explican la variación de la calidad de la cartera crediticia en un 45.7%, siendo el ratio de eficiencia operativa el que tiene una mayor influencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).