Calidad de la atención prenatal reenfocada en establecimientos de la región de salud de Tacna enero a marzo de 2017
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La calidad de atención es una política de estado que permite enfrentar con éxito los problemas sanitarios como mortalidad materna y perinatal, siendo la atención prenatal una de sus estrategias. OBJETIVO: Evaluar la calidad de la atención prenatal reenfocada que se realiza en estableci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127175 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127175 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Atención prenatal reenfocada Control prenatal Calidad de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
UCVV_003f39e55b0c0722181e38c2cc43d708 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127175 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de la atención prenatal reenfocada en establecimientos de la región de salud de Tacna enero a marzo de 2017 |
title |
Calidad de la atención prenatal reenfocada en establecimientos de la región de salud de Tacna enero a marzo de 2017 |
spellingShingle |
Calidad de la atención prenatal reenfocada en establecimientos de la región de salud de Tacna enero a marzo de 2017 Calderon Mendoza, Maribel Jackeline Atención prenatal reenfocada Control prenatal Calidad de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Calidad de la atención prenatal reenfocada en establecimientos de la región de salud de Tacna enero a marzo de 2017 |
title_full |
Calidad de la atención prenatal reenfocada en establecimientos de la región de salud de Tacna enero a marzo de 2017 |
title_fullStr |
Calidad de la atención prenatal reenfocada en establecimientos de la región de salud de Tacna enero a marzo de 2017 |
title_full_unstemmed |
Calidad de la atención prenatal reenfocada en establecimientos de la región de salud de Tacna enero a marzo de 2017 |
title_sort |
Calidad de la atención prenatal reenfocada en establecimientos de la región de salud de Tacna enero a marzo de 2017 |
author |
Calderon Mendoza, Maribel Jackeline |
author_facet |
Calderon Mendoza, Maribel Jackeline |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Becerra, Rina María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderon Mendoza, Maribel Jackeline |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atención prenatal reenfocada Control prenatal Calidad de atención |
topic |
Atención prenatal reenfocada Control prenatal Calidad de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
INTRODUCCIÓN: La calidad de atención es una política de estado que permite enfrentar con éxito los problemas sanitarios como mortalidad materna y perinatal, siendo la atención prenatal una de sus estrategias. OBJETIVO: Evaluar la calidad de la atención prenatal reenfocada que se realiza en establecimientos de la Región de Salud de Tacna, durante el periodo de enero a marzo del 2017. MATERIAL Y METODOS: Estudio cuantitativo, descriptivo y prospectivo, de 52 gestantes que completaron 6 controles y el esquema de atención prenatal reenfocada en Establecimientos de Salud nivel I-4 como: Centros de Salud San Francisco, Ciudad Nueva y La Esperanza, durante los meses de enero a marzo de 2017. Se revisó las historias clínicas maternas, el carnet perinatal y las historias clínicas perinatales de dichas gestantes, se utilizó como instrumento una ficha pre elaborada. Para el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva usando frecuencias relativas y absolutas y medidas de tendencia central como promedio y desviación estándar. Para el análisis y procesamiento de datos se utilizó el software Microsoft Excel. RESULTADOS: Las gestantes con atención prenatal reenfocada en establecimientos de la Región de Salud de Tacna en el 59,6% iniciaron su control entre las 10 a 13 semanas de edad gestacional, siendo en promedio a las 10,4 semanas. Las gestantes son jóvenes, en el 75,4% tienen edades entre 20 a 29 años, con un promedio de 26 años. El 100% cumplió con información de anamnesis como: edad materna, fecha de última menstruación, fecha probable de parto, edad gestacional por fecha de última menstruación, edad gestacional por ecografía, información de violencia intrafamiliar, antecedentes familiares, personales y obstétricos. En cuanto al examen físico, en el 100% cumplieron con las medidas antropométricas y examen médico en el primer control prenatal, y con el peso, presión arterial y temperatura en los seis controles prenatales. Cumplieron entre 92,3% a 98,1% con examen ginecológico, pélvico, de mamas y odontológico. En el examen obstétrico completo, cumplieron con el 100% de determinación de edad gestacional, altura uterina, número de fetos, movimientos fetales, presentación, situación y posición del feto, en los 6 controles prenatales. En el 98,1% se cumplió con el control de latidos cardiacos fetales, 92,3% con toma de PAP y sólo en 3,85% se tomó IVAA. De los exámenes auxiliares basales, cumplieron con el 100% la toma de hemoglobina, hematocrito, grupo sanguíneo, factor Rh, glucosa, examen completo de orina, urocultivo, tamizaje de proteínas, prueba rápida de VIH/SIDA y de sífilis; además lograron el 98,1% con la ecografía obstétrica y sólo el 63,5% con el monitoreo fetal. En los siguientes controles prenatales se cumplió en el 80.77% tamizaje de proteínas, en el 90,1% con exámenes de hemoglobina, hematocrito y urocultivo, en el 90,4% con la ecografía obstétrica, en el 96,2% se realizó glucosa y en el 98.08% se realizó en una segunda oportunidad el tamizaje de VIH/SIDA. Cumplieron en el 94,23% con interconsulta a dental e inmunizaciones, en el 76,9% a Psicoprofilaxis, y no se les derivó a psicología ni a nutrición por no existir profesionales de estas especialidades. Se les prescribió sulfato ferroso al 88,5%, ácido fólico al 63.46% y sólo al 55.77% calcio. Se realizó en el 100% consejería de infecciones de transmisión sexual (ITS), pre test y post test de ITS, signos de alarma, planificación familiar y salud sexual y reproductiva; al 98.08% de las gestantes se le realizó consejería de cáncer de mama, al 96.15% de cáncer de cuello uterino y al 94.23% consejería nutricional. Finalmente en el 88.46% se realizó seguimiento y visitas domiciliarias a las gestantes, en el 75% se realizó estimulación prenatal y en el 73.08% se elaboró el Plan de Parto. CONCLUSION: La calidad de atención prenatal reenfocada en establecimientos de la Región de Salud de Tacna, durante los meses de 2017 es muy buena. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-10T21:01:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-10T21:01:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/127175 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/127175 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127175/1/Calderon_MMJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127175/2/Calderon_MMJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127175/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127175/4/Calderon_MMJ-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127175/6/Calderon_MMJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127175/5/Calderon_MMJ-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127175/7/Calderon_MMJ.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0909bea2338ac7abe252be18a040bc49 b682070457581e6fd6d53245246123fb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3530dcd8bc59db22c8d8c91ffcd0d2a6 9a3d35b6c222573e7b3872fb20bded54 e6e85e691e77e6572246f0e05605a37e e6e85e691e77e6572246f0e05605a37e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922049763508224 |
spelling |
Alvarez Becerra, Rina MaríaCalderon Mendoza, Maribel Jackeline2023-11-10T21:01:10Z2023-11-10T21:01:10Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/127175INTRODUCCIÓN: La calidad de atención es una política de estado que permite enfrentar con éxito los problemas sanitarios como mortalidad materna y perinatal, siendo la atención prenatal una de sus estrategias. OBJETIVO: Evaluar la calidad de la atención prenatal reenfocada que se realiza en establecimientos de la Región de Salud de Tacna, durante el periodo de enero a marzo del 2017. MATERIAL Y METODOS: Estudio cuantitativo, descriptivo y prospectivo, de 52 gestantes que completaron 6 controles y el esquema de atención prenatal reenfocada en Establecimientos de Salud nivel I-4 como: Centros de Salud San Francisco, Ciudad Nueva y La Esperanza, durante los meses de enero a marzo de 2017. Se revisó las historias clínicas maternas, el carnet perinatal y las historias clínicas perinatales de dichas gestantes, se utilizó como instrumento una ficha pre elaborada. Para el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva usando frecuencias relativas y absolutas y medidas de tendencia central como promedio y desviación estándar. Para el análisis y procesamiento de datos se utilizó el software Microsoft Excel. RESULTADOS: Las gestantes con atención prenatal reenfocada en establecimientos de la Región de Salud de Tacna en el 59,6% iniciaron su control entre las 10 a 13 semanas de edad gestacional, siendo en promedio a las 10,4 semanas. Las gestantes son jóvenes, en el 75,4% tienen edades entre 20 a 29 años, con un promedio de 26 años. El 100% cumplió con información de anamnesis como: edad materna, fecha de última menstruación, fecha probable de parto, edad gestacional por fecha de última menstruación, edad gestacional por ecografía, información de violencia intrafamiliar, antecedentes familiares, personales y obstétricos. En cuanto al examen físico, en el 100% cumplieron con las medidas antropométricas y examen médico en el primer control prenatal, y con el peso, presión arterial y temperatura en los seis controles prenatales. Cumplieron entre 92,3% a 98,1% con examen ginecológico, pélvico, de mamas y odontológico. En el examen obstétrico completo, cumplieron con el 100% de determinación de edad gestacional, altura uterina, número de fetos, movimientos fetales, presentación, situación y posición del feto, en los 6 controles prenatales. En el 98,1% se cumplió con el control de latidos cardiacos fetales, 92,3% con toma de PAP y sólo en 3,85% se tomó IVAA. De los exámenes auxiliares basales, cumplieron con el 100% la toma de hemoglobina, hematocrito, grupo sanguíneo, factor Rh, glucosa, examen completo de orina, urocultivo, tamizaje de proteínas, prueba rápida de VIH/SIDA y de sífilis; además lograron el 98,1% con la ecografía obstétrica y sólo el 63,5% con el monitoreo fetal. En los siguientes controles prenatales se cumplió en el 80.77% tamizaje de proteínas, en el 90,1% con exámenes de hemoglobina, hematocrito y urocultivo, en el 90,4% con la ecografía obstétrica, en el 96,2% se realizó glucosa y en el 98.08% se realizó en una segunda oportunidad el tamizaje de VIH/SIDA. Cumplieron en el 94,23% con interconsulta a dental e inmunizaciones, en el 76,9% a Psicoprofilaxis, y no se les derivó a psicología ni a nutrición por no existir profesionales de estas especialidades. Se les prescribió sulfato ferroso al 88,5%, ácido fólico al 63.46% y sólo al 55.77% calcio. Se realizó en el 100% consejería de infecciones de transmisión sexual (ITS), pre test y post test de ITS, signos de alarma, planificación familiar y salud sexual y reproductiva; al 98.08% de las gestantes se le realizó consejería de cáncer de mama, al 96.15% de cáncer de cuello uterino y al 94.23% consejería nutricional. Finalmente en el 88.46% se realizó seguimiento y visitas domiciliarias a las gestantes, en el 75% se realizó estimulación prenatal y en el 73.08% se elaboró el Plan de Parto. CONCLUSION: La calidad de atención prenatal reenfocada en establecimientos de la Región de Salud de Tacna, durante los meses de 2017 es muy buena.TesisTrujilloEscuela de PosgradoCalidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en SaludSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAtención prenatal reenfocadaControl prenatalCalidad de atenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Calidad de la atención prenatal reenfocada en establecimientos de la región de salud de Tacna enero a marzo de 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión de los Servicios de la SaludUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Gestión de los Servicios de la Salud00425041https://orcid.org/0000-0002-5455-663241343511419627Tejada Vasquez, Edgar HernanAcero Mamani, Viviana YanethAlvarez Becerra, Rina Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCalderon_MMJ-SD.pdfCalderon_MMJ-SD.pdfapplication/pdf857144https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127175/1/Calderon_MMJ-SD.pdf0909bea2338ac7abe252be18a040bc49MD51Calderon_MMJ.pdfCalderon_MMJ.pdfapplication/pdf4058505https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127175/2/Calderon_MMJ.pdfb682070457581e6fd6d53245246123fbMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127175/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTCalderon_MMJ-SD.pdf.txtCalderon_MMJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10363https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127175/4/Calderon_MMJ-SD.pdf.txt3530dcd8bc59db22c8d8c91ffcd0d2a6MD54Calderon_MMJ.pdf.txtCalderon_MMJ.pdf.txtExtracted texttext/plain102296https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127175/6/Calderon_MMJ.pdf.txt9a3d35b6c222573e7b3872fb20bded54MD56THUMBNAILCalderon_MMJ-SD.pdf.jpgCalderon_MMJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4641https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127175/5/Calderon_MMJ-SD.pdf.jpge6e85e691e77e6572246f0e05605a37eMD55Calderon_MMJ.pdf.jpgCalderon_MMJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4641https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127175/7/Calderon_MMJ.pdf.jpge6e85e691e77e6572246f0e05605a37eMD5720.500.12692/127175oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1271752023-11-10 22:06:38.418Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).