Incorporación de fibra de carrizo en las propiedades físicas y mecánicas para afirmado

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento de las propiedades físicas y mecánicas del afirmado incorporando fibra de carrizo en la mezcla. Para ello se propuso añadir fibra de caña a la dosificación de la mezcla para analizar cómo este material natural modifica sus propiedades; siendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Escobar, Raul Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de carrizo
Afirmado
Proctor modificado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento de las propiedades físicas y mecánicas del afirmado incorporando fibra de carrizo en la mezcla. Para ello se propuso añadir fibra de caña a la dosificación de la mezcla para analizar cómo este material natural modifica sus propiedades; siendo una necesidad de tener materiales alternativos se realizó una búsqueda de información para analizar todo el conocimiento e información sobre las propiedades físicas-mecánicas esta última validadas por el California Bearing Ratio (CBR) que se presentan en las diferentes dosificaciones de 0.0%, 0.8%, 1.2% y 1.6% de fibra de carrizo; como resultado se obtuvo que el afirmado patrón tubo una máxima densidad seca de 2.06gr/cm³, un óptimo contenido de humedad de 3.43% y un (CBR) al 92% en una Penetración de 0.2” en un 100% de máxima densidad seca y un CBR al 82% en una Penetración de 0.2” en un 95% de máxima densidad seca. Sin embargo con la dosificación de fibra de carrizo de 0.8% tuvo como resultados una máxima densidad seca de 2.07gr/cm³, un óptimo contenido de humedad de 3.09% y un CBR al 97.8% en una Penetración de 0.2” en un 100% de máxima densidad seca y un CBR al 84% en una Penetración de 0.2” en un 95% de máxima densidad seca. Finalmente, cabe mencionar que el potencial de uso de este material aumenta significativamente en comparación con la muestra estándar demostrado mejoras físicas como mecánicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).