Influencia en propiedades físico-mecánicas del concreto f ‘c= 280 kg/ cm² adicionando escoria de cobre, carretera vecinal ruta MO518, Moquegua, 2023
Descripción del Articulo
La investigación evaluó el impacto de la escoria de cobre (EC) en el concreto f’c=280 kg/cm² en la carretera vecinal Ruta MO-518, Moquegua, 2023, con el objetivo de analizar su efecto en la trabajabilidad, densidad, porcentaje de vacíos y resistencia a la compresión. Se adoptó una metodología experi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158734 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158734 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escoria Trabajabilidad Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación evaluó el impacto de la escoria de cobre (EC) en el concreto f’c=280 kg/cm² en la carretera vecinal Ruta MO-518, Moquegua, 2023, con el objetivo de analizar su efecto en la trabajabilidad, densidad, porcentaje de vacíos y resistencia a la compresión. Se adoptó una metodología experimental, añadiendo 0%, 10%, 15% y 25% de EC, y evaluando las propiedades físico-mecánicas mediante pruebas estandarizadas y análisis estadísticos (ANOVA y Tukey). Los resultados indicaron una disminución de la trabajabilidad con el 15% de EC, recuperándose al 25%; un incremento de la densidad al 15%; y una reducción en el porcentaje de vacíos con mayores porcentajes de EC. La resistencia a la compresión mostró mejoras significativas con un 10% y 15% de EC, siendo esta última la dosificación óptima. En conclusión, la EC mejora la resistencia y densidad del concreto, siendo una alternativa sostenible que apoya los ODS 12 y 13 al promover el uso de residuos industriales y reducir la huella de carbono en infraestructura vial, contribuyendo a una construcción más eficiente y responsable con el medio ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).