Comunicación familiar y rasgos de personalidad en Estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Pública, Ayacucho, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo fundamental determinar la relación entre comunicación familiar y los rasgos de personalidad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública, Ayacucho, 2021. El estudio se llevó a cabo en la institución educativa Nuestra Señora de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Miranda, Katy Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3645
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación familiar, rasgos de personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo fundamental determinar la relación entre comunicación familiar y los rasgos de personalidad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública, Ayacucho, 2021. El estudio se llevó a cabo en la institución educativa Nuestra Señora de Fátima, con un diseño no experimental de tipo transversal, con una muestra de 197 estudiantes del género femenino, la muestra fue no probabilística por conveniencia, se utilizó el cuestionario de Escala de comunicación familiar (FCS) y el Inventario de Personalidad de Eysenck, el análisis y el procesamiento de datos se realizaron con el programa del SPSS, v. 25, con lo cual se identificó que según el coeficiente de correlacional Rho Spearman, existe una correlación positiva media (0,685) de las variables de comunicación familiar y rasgos de personalidad. Por otro lado, el nivel de comunicación familiar prevaleciente es el nivel medio con un 49%, en la dimensión de Introversión- Extroversión (E), predomina la Introversión con un 67% en base a la dimensión de Neuroticismo (N) existe mayor tendencia en la inestabilidad con un 52%, dentro de la relación, la comunicación familiar mantiene correlación positiva media con la dimensión de Introversión-Extroversión (E) .640. Mientras que, con la dimensión de Neuroticismo (N) una correlación positiva alta .733.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).