Decodificación visual en la producción de textos en alumnos con discapacidad auditiva en instituciones educativas de Casma 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la decodificación visual y la producción de textos en estudiantes con discapacidad auditiva en instituciones educativas de Casma durante el año 2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo correlaciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10856 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10856 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Decodificación visual, Producción de textos, Discapacidad auditiva, Educación inclusiva, Estrategias pedagógicas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la decodificación visual y la producción de textos en estudiantes con discapacidad auditiva en instituciones educativas de Casma durante el año 2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 30 docentes de aulas inclusivas seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizaron cuestionarios estructurados como instrumentos de recolección de datos, validados mediante el coeficiente de alfa de Cronbach, cuyos resultados fueron analizados mediante estadística inferencial utilizando el coeficiente Rho de Pearson. Los resultados revelaron una correlación significativa y positiva entre la decodificación visual y la producción de textos (r = 0.956; p < 0.001), así como entre cada una de las dimensiones de la decodificación visual —reconocimiento de signos gráficos, comprensión de símbolos visuales e interpretación de imágenes— y la competencia escritora. Se concluye que el desarrollo de habilidades visuales es determinante para mejorar la coherencia, cohesión, adecuación léxica y organización textual en los estudiantes con discapacidad auditiva. Los hallazgos evidencian la necesidad de implementar recursos visuales adaptados y estrategias pedagógicas multimodales en contextos inclusivos. En conclusión, el estudio demuestra que fortalecer las habilidades visuales en estudiantes con discapacidad auditiva es clave para potenciar su desempeño en la expresión escrita, y resalta la necesidad de incorporar estrategias pedagógicas visuales y tecnológicas accesibles en las aulas inclusivas como herramienta para promover una educación más equitativa y efectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).