Satisfacción laboral y síndrome de Burnout en el Instituto Superior Tecnológico Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

La investigación se planteó el objetivo de establecer la relación existente entre el Síndrome de Burnout y la satisfacción laboral de los servidores del Instituto Superior Tecnológico Trujillo, 2019. Para ello se desarrolló una investigación de tipo descriptivo-correlacional, utilizando un diseño co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchayán Guillena, Luz Mariana, Rebaza Floriano, Marcela Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/768
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción en el trabajo
Síndrome de Burnout
Ciencias de la educación
Descripción
Sumario:La investigación se planteó el objetivo de establecer la relación existente entre el Síndrome de Burnout y la satisfacción laboral de los servidores del Instituto Superior Tecnológico Trujillo, 2019. Para ello se desarrolló una investigación de tipo descriptivo-correlacional, utilizando un diseño correlacional a través del método hipotético-deductivo y sobre una muestra de 40 trabajadores, a los cuales se aplicó dos cuestionarios: el primero para determinar el Síndrome de Burnout y el segundo para determinar la satisfacción laboral. Para el procesamiento de datos de utilizó la prueba estadística de Rho de Spearman. En el caso del muestreo se usó el método no probabilístico aleatorio lo que determinó una muestra de 40 trabajadores del Instituto Superior Tecnológico Trujillo, 2019. Se concluyó en la no existencia de una relación directa entre las variables al mostrarse un valor de Rho=0.190, lo que involucra una relación directa muy baja entre el Síndrome de Burnout y la Satisfacción Laboral, con p = 0.120 mayor a 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).