Impacto de la inteligencia artificial en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de secundaria en Perú

Descripción del Articulo

El trabajo académico tuvo como objetivo general analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de secundaria en Perú durante el año 2025. Para ello, se empleó una metodología de investigación basada en una revisión sistemática con un enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño Fernández, Sofía Yrene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Artificial, Educación Matemática, Educación Secundaria y Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico tuvo como objetivo general analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de secundaria en Perú durante el año 2025. Para ello, se empleó una metodología de investigación basada en una revisión sistemática con un enfoque cualitativo, utilizando el análisis documental y una matriz de revisión bibliográfica como técnicas e instrumentos de recolección de datos. Los resultados de la revisión indican que las herramientas de IA como tutores y plataformas adaptativas se están implementando en Perú para personalizar el aprendizaje, aunque existen desafíos de infraestructura y capacitación docente. El uso adecuado de la IA influye positivamente en la comprensión y resolución de problemas matemáticos, el pensamiento lógico y la reducción de la ansiedad, aunque con riesgo de dependencia. La relación entre la IA y el rendimiento académico es positiva cuando se integra pedagógicamente, dependiendo de factores como la accesibilidad tecnológica. Las conclusiones señalan que la IA es una valiosa oportunidad para mejorar la enseñanza de la matemática en secundaria, ofreciendo personalización y retroalimentación efectiva para abordar las brechas de rendimiento, siempre que su implementación sea ética y equitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).