Competencias digitales y habilidades investigativas en estudiantes de ciencias de la comunicación de una Universidad Privada de Chiclayo 2025

Descripción del Articulo

Hoy en día en la universidad es muy importante que los estudiantes tengan competencias digitales y habilidades para investigar, sobre todo en carreras de comunicación y pensamiento crítico. A pesar de los avances de la tecnología y del esfuerzo de las instituciones, en Chiclayo todavía no todos cuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muro Santillán, Christopher Jampier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias digitales, habilidades investigativas, tecnologías de la investigación científica (Tics), comunicaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Hoy en día en la universidad es muy importante que los estudiantes tengan competencias digitales y habilidades para investigar, sobre todo en carreras de comunicación y pensamiento crítico. A pesar de los avances de la tecnología y del esfuerzo de las instituciones, en Chiclayo todavía no todos cuentan con acceso a medios digitales. Además, hay problemas para hacer uso de las TIC y muchas veces la tecnología no mejora las capacidades del investigador. El presente estudio analiza la relación entre competencias digitales y habilidades investigativas en estudiantes de Ciencias de la Comunicación de una universidad privada en Chiclayo en el año 2025. Mediante un enfoque cuantitativo y el uso de instrumentos validados (dos cuestionarios), se identificó una correlación fuerte y positiva entre ambos aspectos. La alfabetización digital, entendida como un proceso transversal que incluye pensamiento crítico, ética y autonomía, resulta clave. Finalmente, el acceso a tecnología no basta; es vital articular saberes digitales con procesos reflexivos y colaborativos para lograr investigaciones con impacto social y formar profesionales preparados para la sociedad actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).