La infografía y la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes de una institución, Vilcaro Coyllurqui, 2024
Descripción del Articulo
La infografía, por su estructura y presentación, es un recurso didáctico valioso facilitalacomprensión de la información de manera clara y atractiva. En el ámbito educativo, suusopuede contribuir al desarrollo del curso de historia, puesto que permite a los estudiantesvisualizar relaciones entre eve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infografía, interpretaciones históricas, comprensión, procesos históricos, fuentes diversas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La infografía, por su estructura y presentación, es un recurso didáctico valioso facilitalacomprensión de la información de manera clara y atractiva. En el ámbito educativo, suusopuede contribuir al desarrollo del curso de historia, puesto que permite a los estudiantesvisualizar relaciones entre eventos, analizar fuentes y reconocer hechos históricos, mediante la combinación de imágenes, gráficos y texto. Por tanto, el propósitodelapresente investigación fue determinar la relación entre el uso de la infografíayel desarrollo de la competencia para construir interpretaciones históricas, con el findepromover un mayor aprendizaje y comprensión del área de ciencias sociales. El estudiosellevó bajo un enfoque cuantitativo, tipo básica y correlacional, para un total de74estudiantes de secundaria, a quienes se les aplicaron dos encuestas. Para medir el usoyaplicación de la infografía se elaboró un cuestionario, el cual pasó por un procesodevalidación de sus propiedades psicométricas. Los resultados revelaron predominanciasenel nivel medio (80%) en relación al uso y comprensión de la infografía, mientras que, parala competencia del área de historia se obtuvo predominancia en el nivel en procesoconun54%. Asimismo, se halló una asociación moderada y directa entre las variables(Rho= .458), lo cual indica que el uso de la infografía ayuda a la compresióneinterpretación de los hechos históricos. Asimismo, se hallaron correlaciones entrelasdimensiones: interpretación crítica de fuentes diversas (Rho= .432) y elaboracióndeexplicaciones sobre procesos históricos (Rho= .559). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).