Estrategias de intervención sistémica en hijos de padres separados

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado Estrategias de intervención sistémica en hijos de padres separados tiene como propósito conocer los fundamentos, herramientas, criterios, principios y pautas de las de las Estrategias de intervención sistémica con hijos de padres separados. Para este objetivo s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Ruiz, Nora Yeny, López Herrera, Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2531
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desintegración de la familia
Medio familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado Estrategias de intervención sistémica en hijos de padres separados tiene como propósito conocer los fundamentos, herramientas, criterios, principios y pautas de las de las Estrategias de intervención sistémica con hijos de padres separados. Para este objetivo se realizó una revisión bibliográfica de trabajos actualizados con enfoque sistémico sobre este controversial y complejo fenómeno en relación a las dos variables de estudio y se concluyó que las estrategias de intervención sistémica en hijos de padres separados funcionan cuando la familia es considerada como un sistema donde todos los miembros significativos de la familia se comunican y se relacionan entre sí. Del mismo modo, se considera que la estrategia de intervención sistémica depende de cómo el terapeuta visualice el tipo de problema y pueda intervenir pertinentemente ante la petición y demanda de los hijos de padres separados pero siempre con el enfoque sistémico que involucra no solo a los hijos sino también a los padres y demás familiares, además los criterios y pautas deben manejarse apropiadamente en la pre entrevista y la primera visita familiar sistémica para que los miembros de la familia continúen asistiendo a las próximas sesiones que posibilite al terapeuta seguir recogiendo información acerca de la problemática familiar, dentro de las variadas técnicas de la primera entrevista es importante el genograma porque facilita una rápida comprensión de los posibles problemas familiares y nos da elementos para la realización de hipótesis tentativa para una intervención sistémica global. Así también debe saber seleccionar el tipo de técnica sin perder de vista el enfoque sistémico del modelo estructural, constructivista y sistémico propiamente dicho. Y en cuanto al análisis de la demanda y peticiones de los hijos de padres separados es relevante tener como criterio el sistema de valores, creencias, ideología y nivel cultural de la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).