Locución radial y expresión oral en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas, Satipo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación surge a partir del problema de mejorar la expresión oral en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. José maría Arguedas Satipo Junín 2022. Nuestro Objetivo general consiste en determinar cómo la locución radial permite mejorar la expresión oral en los estudiantes el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervantes campos, David Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5160
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Locución radial y expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCTB_f254d9f59d433164fe3f3ba2e7d07b36
oai_identifier_str oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5160
network_acronym_str UCTB
network_name_str UCT-Institucional
repository_id_str 4806
dc.title.es_ES.fl_str_mv Locución radial y expresión oral en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas, Satipo, 2022
title Locución radial y expresión oral en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas, Satipo, 2022
spellingShingle Locución radial y expresión oral en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas, Satipo, 2022
Cervantes campos, David Joel
Locución radial y expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Locución radial y expresión oral en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas, Satipo, 2022
title_full Locución radial y expresión oral en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas, Satipo, 2022
title_fullStr Locución radial y expresión oral en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas, Satipo, 2022
title_full_unstemmed Locución radial y expresión oral en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas, Satipo, 2022
title_sort Locución radial y expresión oral en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas, Satipo, 2022
author Cervantes campos, David Joel
author_facet Cervantes campos, David Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Calle, Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Cervantes campos, David Joel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Locución radial y expresión oral
topic Locución radial y expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación surge a partir del problema de mejorar la expresión oral en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. José maría Arguedas Satipo Junín 2022. Nuestro Objetivo general consiste en determinar cómo la locución radial permite mejorar la expresión oral en los estudiantes el nivel secundario de la I.E. José maría Arguedas. Tenemos como aspecto metodológico al estudio de tipo cuantitativo, nivel explicativo, diseño preexperimental-longitudinal, cuya muestra son 55 estudiantes, a quienes se les aplicó una prueba de entrada para medir el nivel estimado del lenguaje oral mediante las dimensiones dicción, entonación, volumen y ritmo además de fluidez, a través de lecturas de guiones de locución radial y sus dimensiones locución publicitaria, musical e informativa y observar, luego de la aplicación de un taller práctico la influencia sobre la variable expresión oral. La técnica e instrumento utilizada fue la ficha de observación para medir el desempeño en expresión oral, luego se aplicó una prueba de salida para determinar los efectos de la propuesta de programas o taller de charla con estrategias de desarrollo de habilidades comunicativas y el incremento del nivel de conocimientos sobre locución radial. La población total de la I.E. en mención es de 113 adolescentes que no tienen las condiciones ni reciben estímulos adecuados desde la temprana edad para desarrollar adecuadamente sus habilidades comunicativas. El análisis de datos se realizó con el software SPSS, que ayudó a organizar los resultados en tablas y a calcular las medias a través de la t de Student para muestras pre experimentales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-08T23:54:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-08T23:54:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5160
url https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5160
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCT-Institucional
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
reponame_str UCT-Institucional
collection UCT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/f7e37c1d-588b-4ce7-b261-ab0789e93449/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/ed69304c-afb0-4079-b164-880cc1bb3473/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/db73a748-6b71-4dad-9277-810a0acff2d6/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/8a4582eb-dbc7-4877-99fe-cdeb2cace9e8/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/62cec81b-9fba-416c-9763-ac22daf473a4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 107b1d512884751de2f01f6ab83ea542
ef4725476bdd0217ea5cebcc08cc0047
8d2c2291393338aa28ee602433173dbf
d9213e09e5e181657e7491d103bc4fc5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Trujillo
repository.mail.fl_str_mv gerenciati@uct.edu.pe
_version_ 1822509342780293120
spelling Garcia Calle, MartinCervantes campos, David Joel2024-04-08T23:54:04Z2024-04-08T23:54:04Z2024-04-08https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5160La presente investigación surge a partir del problema de mejorar la expresión oral en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. José maría Arguedas Satipo Junín 2022. Nuestro Objetivo general consiste en determinar cómo la locución radial permite mejorar la expresión oral en los estudiantes el nivel secundario de la I.E. José maría Arguedas. Tenemos como aspecto metodológico al estudio de tipo cuantitativo, nivel explicativo, diseño preexperimental-longitudinal, cuya muestra son 55 estudiantes, a quienes se les aplicó una prueba de entrada para medir el nivel estimado del lenguaje oral mediante las dimensiones dicción, entonación, volumen y ritmo además de fluidez, a través de lecturas de guiones de locución radial y sus dimensiones locución publicitaria, musical e informativa y observar, luego de la aplicación de un taller práctico la influencia sobre la variable expresión oral. La técnica e instrumento utilizada fue la ficha de observación para medir el desempeño en expresión oral, luego se aplicó una prueba de salida para determinar los efectos de la propuesta de programas o taller de charla con estrategias de desarrollo de habilidades comunicativas y el incremento del nivel de conocimientos sobre locución radial. La población total de la I.E. en mención es de 113 adolescentes que no tienen las condiciones ni reciben estímulos adecuados desde la temprana edad para desarrollar adecuadamente sus habilidades comunicativas. El análisis de datos se realizó con el software SPSS, que ayudó a organizar los resultados en tablas y a calcular las medias a través de la t de Student para muestras pre experimentales.application/pdfspaUniversidad Católica de Trujillo, Benedicto XVIPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessLocución radial y expresión oralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Locución radial y expresión oral en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas, Satipo, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UCT-Institucionalinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTSUNEDULicenciadoEducación Secundaria con mención en: Lengua y Literaturahttps://orcid.org/0000-0002-5563-942144008107https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalAlva Diaz, Jorge EnriquePerez Mena, Celina-ORIGINALCERVANTES CAMPOS DAVID JOEL Acta.pdfCERVANTES CAMPOS DAVID JOEL Acta.pdfapplication/pdf313597https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/f7e37c1d-588b-4ce7-b261-ab0789e93449/download107b1d512884751de2f01f6ab83ea542MD52CERVANTES CAMPOS DAVID JOEL Repositorio.pdfCERVANTES CAMPOS DAVID JOEL Repositorio.pdfapplication/pdf162965https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/ed69304c-afb0-4079-b164-880cc1bb3473/downloadef4725476bdd0217ea5cebcc08cc0047MD53LOCUCION RADIAL Y EXPRESIÓN ORAL EN ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, SATIPO,2022.pdfapplication/pdf12168776https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/db73a748-6b71-4dad-9277-810a0acff2d6/download8d2c2291393338aa28ee602433173dbfMD55CERVANTES CAMPOS DAVID JOEL Tesis ok.pdfapplication/pdf2088771https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/8a4582eb-dbc7-4877-99fe-cdeb2cace9e8/downloadd9213e09e5e181657e7491d103bc4fc5MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/62cec81b-9fba-416c-9763-ac22daf473a4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54123456789/5160oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/51602024-06-06 15:31:03.388restrictedhttps://repositorio.uct.edu.peRepositorio Universidad Católica de Trujillogerenciati@uct.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).