Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una municipalidad del departamento de Cusco 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito principal de determinar la relación entre el sistema de gestión de seguridad y la salud en el trabajo en una municipalidad del departamento de Cusco, 2023. Asimismo, metodológicamente se clasificó según su finalidad como básico, adoptando un enfoque correlacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/6238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonómica, gestión de seguridad, salud en el trabajo, mecánica-eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito principal de determinar la relación entre el sistema de gestión de seguridad y la salud en el trabajo en una municipalidad del departamento de Cusco, 2023. Asimismo, metodológicamente se clasificó según su finalidad como básico, adoptando un enfoque correlacional para alcanzar sus objetivos. Se caracterizó por su naturaleza cuantitativa y su alcance temporal transversal. Los métodos utilizados fueron hipotéticodeductivos, mientras que el diseño empleado fue no experimental. La población inicial consistió en 150 trabajadores, de los cuales se seleccionó una muestra de 109 individuos. La recolección de datos se llevó a cabo mediante una encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento principal. Dentro de los principales hallazgos se evidenció que, existe una relación moderada y positiva de las dimensiones física, ergonómica, psicosocial del trabajo y mecánicaeléctrica con la variable salud en el trabajo en una municipalidad del departamento de Cusco, 2023, considerando un coeficiente de correlación de 0.522, 0.542, 0.535 y 0.522 respectivamente y todos tuvieron un p-valor menor a 0.005. Concluyendo de esta manera que existe una conexión moderada y positiva entre la gestión de seguridad y la salud en el trabajo, como lo indican los resultados del coeficiente de correlación de Spearman, que es igual a 0.538, con un p-valor igual a 0.000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).