Estilos de crianza y el rendimiento académico en adolescentes del programa psicopedagógico de Chimbote, 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como fin el determinar la relación entre los estilos de crianza y el rendimiento académico en Adolescentes del programa psicopedagógico de Chimbote, 2025. El estudio fue de enfoque cuantitativo, básica, de diseño no experimental, correlacional y transversal, la muestra fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Lucero, Julissa Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza, rendimiento académico, adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como fin el determinar la relación entre los estilos de crianza y el rendimiento académico en Adolescentes del programa psicopedagógico de Chimbote, 2025. El estudio fue de enfoque cuantitativo, básica, de diseño no experimental, correlacional y transversal, la muestra fue de cien estudiantes. Los instrumentos fueron el estilo de crianza de Steinberg y las calificaciones dadas por los docentes. Los resultados hallados refieren que no existe una relación estadísticamente significativa entre los estilos parentales y el rendimiento académico en los adolescentes (Rs=.112; ρ=.267). El estilo permisivo fue predominante (49%) y el autoritativo (35%) reflejando una tendencia hacia estilos con bajo control conductual. Respecto al rendimiento académico, el 62% de los estudiantes alcanzó el logro esperado. El estilo permisivo prevaleció en los adolescentes con logro esperado (28%) y en proceso (14%) y el estilo autoritativo obtuvo un logro esperado (23%) y destacado (4%). Además, no se encontraron correlaciones significativas en las dimensiones de compromiso (ρ=0.352) autonomía (ρ=0.311) y control (ρ=0.781). En conclusión, los estilos parentales, si bien predominan en ciertos niveles de logro, no inciden significativamente en el rendimiento académico de los adolescentes, lo cual sugiere que otros factores podrían tener mayor influencia en su desempeño escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).