La importancia del desarrollo de la conciencia fonológica para prevenir la dislalia en niños
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relevancia del desarrollo de la conciencia fonológica para prevenir la dislalia en los niños. Asimismo, el tipo de investigación fue de carácter bibliográfico, no experimental. Se empleó el método descriptivo en concordancia con el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11016 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | conciencia fonológica, dislalia, niveles de conciencia fonológica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relevancia del desarrollo de la conciencia fonológica para prevenir la dislalia en los niños. Asimismo, el tipo de investigación fue de carácter bibliográfico, no experimental. Se empleó el método descriptivo en concordancia con el análisis bibliográfico – documental. Los principales datos obtenidos se dieron mediante las revisiones bibliográficas. Se determinó la importancia del desarrollo de la conciencia fonológica, dado que sirve para lograr la madurez en el aprendizaje de los niños, asimismo, conocer su importancia es fundamental para prevenir la dislalia, debido que tener las destrezas permite desarrollar en los niños las habilidades metalingüísticas. Los niveles de conciencia fonológica fueron 3, los cuales son: conciencia léxica, silábica y fonemática. La relación entre las variables de estudio (conciencia fonológica y dislalia), se conoció mediante el constructo teórico, siendo relevante su significancia para lograr la prevención de la dislalia en los niños |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).