Relevancia jurídica de impotencia, esterilidad matrimonial canónico y pastoral en contexto canon 1084 §3

Descripción del Articulo

Éste trabajos de investigación para motivar las parejas contraen matrimonio con un fuerte deseo de tener hijos. En las sociedades occidentales, las parejas sin hijos buscan pruebas médicas y tratamiento para la infertilidad temporal. Otros que no logran engendrar hijos optan por el uso de medios art...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kavuki, Kyalo Januarius
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2718
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estirilidad de Matrimonio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Éste trabajos de investigación para motivar las parejas contraen matrimonio con un fuerte deseo de tener hijos. En las sociedades occidentales, las parejas sin hijos buscan pruebas médicas y tratamiento para la infertilidad temporal. Otros que no logran engendrar hijos optan por el uso de medios artificiales de reproducción, ante muchas veces no reciben información adecuada sobre impotencia y esterilidad, generándose riesgos en un matrimonio válido. La presente investigación es de tipo cualitativo, para ello se recopiló información teórica confiable, procesada con un análisis crítico y así poder generar recomendaciones y conclusiones. De un análisis histórico sobre impotencia y esterilidad, reflejándose en los canonistas una línea común de pensamiento determinando algunos impedimentos que si pueden dispensar y otros que no. Se concluye recomendando que los párrocos ayuden en las parroquias dando información clara, para que no se celebren matrimonios inválidos o dejen de celebrarse matrimonios que pueden dispensar, terminando en convivencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).