Uso de las regletas de cuisenaire para mejorar la resolución de problemas de cantidad en estudiantes de primaria Trujillo 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Uso de las regletas de Cuisenaire para mejorar la resolución de problemas de cantidad en estudiantes de primaria-Trujillo-2023, tuvo como objetivo determinar que el uso de las regletas ayuda a desarrollar habilidades propias de la competencia en estudio en una d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | regletas, problemas, competencia, capacidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación denominada “Uso de las regletas de Cuisenaire para mejorar la resolución de problemas de cantidad en estudiantes de primaria-Trujillo-2023, tuvo como objetivo determinar que el uso de las regletas ayuda a desarrollar habilidades propias de la competencia en estudio en una determinada institución educativa. Es trabajo es una investigación cuantitativa, aplicada con diseño cuasi- experimental, y con 30 estudiantes que conformaron la muestra, a quienes se les aplicó un cuestionario para medir el nivel de dominio de la competencia en estudio. Los resultados fueron procesados con los parámetros estadísticos, tal y como se demuestra en las tablas estadísticas: resultados tanto para el pre y post test, encontrándose los estudiantes en el nivel inicio el 70% y el 30% en nivel logrado y en el post test los resultados son diferentes habiéndose establecido una diferencia de 70% en el nivel logrado; determinando la siguiente conclusión: El uso del material concreto como son las regletas de colores apoya los procesos de aprendizaje en cuanto al desarrollo de habilidades propias de la matemática desde las posibilidades que brinda el enfoque centrado en la resolución de problemas; asegurando que la aplicación del programa ayudó los procesos didácticos desde las posibilidades de desarrollar estrategias mediante material concreto que permite comprender propiedades y aplicaciones de cantidades a la resolución de problemas. Así mismo para las estadísticas se han medido las dimensiones, considerando que hubo avances en cuanto al desarrollo de habilidades y capacidades propias de la matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).