Detección temprana del trastorno del espectro autista en niños de 18 a 36 meses

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación persigue como objetivo analizar la importancia de la detección temprana del trastorno del espectro autistas en niños de 18 a 36 meses, considerando sus características e individualidades de cada niño, de manera que permitan que éstos mejoren su calidad de vida, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Saavedra, Cindy Teófila, Manco Hernández, Gaby Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4236
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detección Temprana, Trastorno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UCTB_d5b9e9974792231041d3218f0a5b4b59
oai_identifier_str oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4236
network_acronym_str UCTB
network_name_str UCT-Institucional
repository_id_str 4806
dc.title.es_ES.fl_str_mv Detección temprana del trastorno del espectro autista en niños de 18 a 36 meses
title Detección temprana del trastorno del espectro autista en niños de 18 a 36 meses
spellingShingle Detección temprana del trastorno del espectro autista en niños de 18 a 36 meses
Gutiérrez Saavedra, Cindy Teófila
Detección Temprana, Trastorno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Detección temprana del trastorno del espectro autista en niños de 18 a 36 meses
title_full Detección temprana del trastorno del espectro autista en niños de 18 a 36 meses
title_fullStr Detección temprana del trastorno del espectro autista en niños de 18 a 36 meses
title_full_unstemmed Detección temprana del trastorno del espectro autista en niños de 18 a 36 meses
title_sort Detección temprana del trastorno del espectro autista en niños de 18 a 36 meses
author Gutiérrez Saavedra, Cindy Teófila
author_facet Gutiérrez Saavedra, Cindy Teófila
Manco Hernández, Gaby Julia
author_role author
author2 Manco Hernández, Gaby Julia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Izquierdo Marín, Sandra Sofía
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Saavedra, Cindy Teófila
Manco Hernández, Gaby Julia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Detección Temprana, Trastorno
topic Detección Temprana, Trastorno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente trabajo de investigación persigue como objetivo analizar la importancia de la detección temprana del trastorno del espectro autistas en niños de 18 a 36 meses, considerando sus características e individualidades de cada niño, de manera que permitan que éstos mejoren su calidad de vida, y tener una mejor preparación para afrontar situaciones reales. Las estrategias son variadas y hay que seleccionar la más adecuada dependiendo del área que se trabaja. En esta primera etapa de desarrollo, es posible detectar las primeras señales de alarma, siendo así los elemento biológicos, emocionales o también relacionales que pueda sugerir un riesgo en cuanto la afectación del desarrollo del niño; dejando entendido de que no se trata de un diagnóstico precoz; sino de lograr detectar varios elementos de signos posibles que pueden comprometer el desarrollo del niño.Y es así que, en el presente estudio descriptivo, se realizó la descripción de los diferentes rasgos del trastorno del espectro autista que puedan manifestarse durante los primeros años de vida del niño, esto debido a que la identificación de los niños de riesgo facilitará suatención para ser derivados a centros o especialistas de atención temprana, y así lograr una atención temprana; y así determinar la importancia de la detección temprana del autismo en los niños de 18 a 36 meses.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-23T05:49:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-23T05:49:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4236
url http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4236
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCT-Institucional
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
reponame_str UCT-Institucional
collection UCT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/d4421253-afcd-4f79-9acd-e3d4a4b179ca/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/85381262-c5ad-4eb6-a1f2-6496a3a6564e/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/2702b9b0-4960-40bb-90ff-326647633abc/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/97b9e379-6ff0-45af-8780-df2963643eb9/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/45ff7b99-0b33-4420-bfd9-b4876b09513e/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/6d779d6e-a7b5-448f-9448-55089bb54b8b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f281cbfc27c6543de1b1260b9ee4b6b2
71df7306920d98152fd3b60874c5efb7
700907d7e4e02edca140f0318f4c0825
8c52cb822a63d4bc1bf5edfc797a50c0
a6a6b4f744142939c8bb7bd0d46ef02f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Trujillo
repository.mail.fl_str_mv gerenciati@uct.edu.pe
_version_ 1822509334510174208
spelling Izquierdo Marín, Sandra SofíaGutiérrez Saavedra, Cindy TeófilaManco Hernández, Gaby Julia2023-11-23T05:49:13Z2023-11-23T05:49:13Z2023-11-23http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4236El presente trabajo de investigación persigue como objetivo analizar la importancia de la detección temprana del trastorno del espectro autistas en niños de 18 a 36 meses, considerando sus características e individualidades de cada niño, de manera que permitan que éstos mejoren su calidad de vida, y tener una mejor preparación para afrontar situaciones reales. Las estrategias son variadas y hay que seleccionar la más adecuada dependiendo del área que se trabaja. En esta primera etapa de desarrollo, es posible detectar las primeras señales de alarma, siendo así los elemento biológicos, emocionales o también relacionales que pueda sugerir un riesgo en cuanto la afectación del desarrollo del niño; dejando entendido de que no se trata de un diagnóstico precoz; sino de lograr detectar varios elementos de signos posibles que pueden comprometer el desarrollo del niño.Y es así que, en el presente estudio descriptivo, se realizó la descripción de los diferentes rasgos del trastorno del espectro autista que puedan manifestarse durante los primeros años de vida del niño, esto debido a que la identificación de los niños de riesgo facilitará suatención para ser derivados a centros o especialistas de atención temprana, y así lograr una atención temprana; y así determinar la importancia de la detección temprana del autismo en los niños de 18 a 36 meses.application/pdfspaUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessDetección Temprana, Trastornohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Detección temprana del trastorno del espectro autista en niños de 18 a 36 mesesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UCT-Institucionalinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTSUNEDUSegunda Especialidad en Neuropsicología Infantil y AprendizajeFacultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad en Neuropsicología Infantil y Aprendizajehttps://orcid.org/0000-0002-0651-623042796297https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadSegunda Especialidad en Neuropsicología Infantil y AprendizajePeña Correa, Giovanna BrittRodriguez Martinez, Diana PatriciaIzquierdo Marín, Sandra Sofía-ORIGINAL55221104473C_REPOSITORIO_A.pdf55221104473C_REPOSITORIO_A.pdfapplication/pdf161485https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/d4421253-afcd-4f79-9acd-e3d4a4b179ca/downloadf281cbfc27c6543de1b1260b9ee4b6b2MD5141221104473C_ACTA.pdf41221104473C_ACTA.pdfapplication/pdf44029https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/85381262-c5ad-4eb6-a1f2-6496a3a6564e/download71df7306920d98152fd3b60874c5efb7MD5240221104473C_TA_A.pdf40221104473C_TA_A.pdfapplication/pdf310417https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/2702b9b0-4960-40bb-90ff-326647633abc/download700907d7e4e02edca140f0318f4c0825MD5308221104473C_TURNITIN.pdf08221104473C_TURNITIN.pdfapplication/pdf5166054https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/97b9e379-6ff0-45af-8780-df2963643eb9/download8c52cb822a63d4bc1bf5edfc797a50c0MD5441221104572A_ACTA.pdf41221104572A_ACTA.pdfapplication/pdf43982https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/45ff7b99-0b33-4420-bfd9-b4876b09513e/downloada6a6b4f744142939c8bb7bd0d46ef02fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/6d779d6e-a7b5-448f-9448-55089bb54b8b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56123456789/4236oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/42362024-03-23 08:40:14.079open.accesshttps://repositorio.uct.edu.peRepositorio Universidad Católica de Trujillogerenciati@uct.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).