Detección temprana del trastorno del espectro autista en niños de 18 a 36 meses

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación persigue como objetivo analizar la importancia de la detección temprana del trastorno del espectro autistas en niños de 18 a 36 meses, considerando sus características e individualidades de cada niño, de manera que permitan que éstos mejoren su calidad de vida, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Saavedra, Cindy Teófila, Manco Hernández, Gaby Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4236
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detección Temprana, Trastorno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación persigue como objetivo analizar la importancia de la detección temprana del trastorno del espectro autistas en niños de 18 a 36 meses, considerando sus características e individualidades de cada niño, de manera que permitan que éstos mejoren su calidad de vida, y tener una mejor preparación para afrontar situaciones reales. Las estrategias son variadas y hay que seleccionar la más adecuada dependiendo del área que se trabaja. En esta primera etapa de desarrollo, es posible detectar las primeras señales de alarma, siendo así los elemento biológicos, emocionales o también relacionales que pueda sugerir un riesgo en cuanto la afectación del desarrollo del niño; dejando entendido de que no se trata de un diagnóstico precoz; sino de lograr detectar varios elementos de signos posibles que pueden comprometer el desarrollo del niño.Y es así que, en el presente estudio descriptivo, se realizó la descripción de los diferentes rasgos del trastorno del espectro autista que puedan manifestarse durante los primeros años de vida del niño, esto debido a que la identificación de los niños de riesgo facilitará suatención para ser derivados a centros o especialistas de atención temprana, y así lograr una atención temprana; y así determinar la importancia de la detección temprana del autismo en los niños de 18 a 36 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).