Tic y aprendizaje significativo en estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural Juan Santos Atahualpa Junín 2025
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre las TIC y el aprendizaje significativo en los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural Juan Santos Atahualpa, 2025. En la metodología se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo puro, correlacional, de diseño correlacional y tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10873 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10873 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje significativo, TIC, determines académicos, determinantes personales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre las TIC y el aprendizaje significativo en los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural Juan Santos Atahualpa, 2025. En la metodología se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo puro, correlacional, de diseño correlacional y transversal. La muestra fue compuesta por 156 estudiantados escogidos por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia. La compilación de datas se desarrolló a través de la encuesta y como instrumento el cuestionario, cuya confiabilidad fue comprobada con un Alfa de Cronbach de 0,937, señalando estabilidad interna muy buena. Los resultados evidenciaron resultados mostraron que el 56,4 % de los educandos presenta un nivel regular en el manejo de las TIC, el 40,4 % un nivel óptimo y solo el 3,2 % un nivel deficiente. Respecto al aprendizaje significativo, el 63,5 % se ubica en un nivel óptimo, el 34,6 % en nivel promedio y solo el 1,9 % en nivel deficiente, con una correlación de Rho de Spearman de 0,705 y p=0,000, evidenciando una correlación positiva alta y estadísticamente significativa. Se concluye que existe una relación significativa entre las dos variables, lo que sugiere que una mayor composición de estas componentes en el proceso formativo contribuye de manera directa a optimar el aprendizaje significativo de los estudiantados de la Universidad Nacional Intercultural Juan Santos Atahualpa, 2025. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).