La humanidad del verbo encarnado que salva

Descripción del Articulo

Estas páginas aspiran a ser, ni más ni menos, una investigación de índole bibliográfica sobre la Humanidad del Verbo Encarnado que salva. Esto, tal vez, implica una intrepidez personal, ya que no será fácil su desarrollo, tanto por la amplitud que encierra en sí mismo el tema, como por la extensa bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Zamora, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/951
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Religión
Teología
id UCTB_cff0f7c69e74184e465e5081379b5596
oai_identifier_str oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/951
network_acronym_str UCTB
network_name_str UCT-Institucional
repository_id_str 4806
dc.title.es_ES.fl_str_mv La humanidad del verbo encarnado que salva
title La humanidad del verbo encarnado que salva
spellingShingle La humanidad del verbo encarnado que salva
Cortez Zamora, Carlos Alberto
Religión
Teología
title_short La humanidad del verbo encarnado que salva
title_full La humanidad del verbo encarnado que salva
title_fullStr La humanidad del verbo encarnado que salva
title_full_unstemmed La humanidad del verbo encarnado que salva
title_sort La humanidad del verbo encarnado que salva
author Cortez Zamora, Carlos Alberto
author_facet Cortez Zamora, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Zagaceta, Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez Zamora, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Religión
topic Religión
Teología
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Teología
description Estas páginas aspiran a ser, ni más ni menos, una investigación de índole bibliográfica sobre la Humanidad del Verbo Encarnado que salva. Esto, tal vez, implica una intrepidez personal, ya que no será fácil su desarrollo, tanto por la amplitud que encierra en sí mismo el tema, como por la extensa bibliografía que al respecto han desarrollado muchos autores. Por eso, pretender abarcar toda esta amplia información resultaría imposible; de ahí que los tres capítulos del presente informe solo intentarán acercarse a una explicación esquemática y concisa. Aquí tienen al hombre (Jn 19, 5). Esta afirmación presenta de manera contundente y sin temor que Jesús fue verdadero hombre; a Él, los primeros apóstoles, concretamente Pedro, lo reconoció como “el Cristo, el Hijo de Dios vivo” (Mt 16, 16). Por eso, Él es el enviado de Dios, en Él está la esperanza y el consuelo de la humanidad que sufre; Él, en definitiva, es el hombre que “ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido” (Lc, 19, 10), pues, “no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que nosotros debamos salvarnos” (Hch 4, 12). Por tanto, Jesucristo verdadero Dios y verdadero Hombre, es el Salvador de la humanidad; tal es el misterio central de la fe cristiana que se ha profesado desde la era apostólica en adelante. Él se ha constituido en camino de salvación, de ahí que, solo por Él y en Él el hombre puede llegar a ser hijo de Dios. Ante lo expuesto, surgen innumerables preguntas que, desde luego, serán el hilo conductor que facilitará la exposición de los diferentes apartados de este informe; así, por ejemplo, resulta vital preguntarse ¿Desde qué aspecto, momento o acontecimiento es posible hablar de la humanidad del Hijo de Dios? ¿Cómo entender dicha humanidad frente a la nuestra? ¿Hasta qué punto se puede determinar su dimensión salvadora? Y si es verdad que Cristo vive ¿Dónde está presente? ¿Dónde se manifiesta como Salvador al hombre? Y de nuestra parte ¿qué nos corresponde hacer como seres salvados por la gracia de Dios? Estas y otras cuestiones se irán exponiendo a lo largo del desarrollo de los tres capítulos que comprende el presente trabajo, buscando, desde luego, consolidar la vida de fe de quienes se sienten necesitados de un Salvador humano y sobre todo cercano a la realidad concreta de los hombres. Tal es el objetivo que ha despertado el interés, el esfuerzo y el empeño de la redacción de las siguientes páginas que el lector tiene a su alcance.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-02T22:04:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-02T22:04:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/951
url http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/951
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio institucional - UCT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCT-Institucional
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
reponame_str UCT-Institucional
collection UCT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/a18d6172-58fd-4d69-b15b-15d660eb4ca5/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/eaec1c3b-ee78-4bf3-add5-f7ea9feb0648/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 153595dd154fd3bc3641163f890771d0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Trujillo
repository.mail.fl_str_mv gerenciati@uct.edu.pe
_version_ 1822509342000152576
spelling Guevara Zagaceta, AdolfoCortez Zamora, Carlos Alberto2021-06-02T22:04:55Z2021-06-02T22:04:55Z2020http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/951Estas páginas aspiran a ser, ni más ni menos, una investigación de índole bibliográfica sobre la Humanidad del Verbo Encarnado que salva. Esto, tal vez, implica una intrepidez personal, ya que no será fácil su desarrollo, tanto por la amplitud que encierra en sí mismo el tema, como por la extensa bibliografía que al respecto han desarrollado muchos autores. Por eso, pretender abarcar toda esta amplia información resultaría imposible; de ahí que los tres capítulos del presente informe solo intentarán acercarse a una explicación esquemática y concisa. Aquí tienen al hombre (Jn 19, 5). Esta afirmación presenta de manera contundente y sin temor que Jesús fue verdadero hombre; a Él, los primeros apóstoles, concretamente Pedro, lo reconoció como “el Cristo, el Hijo de Dios vivo” (Mt 16, 16). Por eso, Él es el enviado de Dios, en Él está la esperanza y el consuelo de la humanidad que sufre; Él, en definitiva, es el hombre que “ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido” (Lc, 19, 10), pues, “no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que nosotros debamos salvarnos” (Hch 4, 12). Por tanto, Jesucristo verdadero Dios y verdadero Hombre, es el Salvador de la humanidad; tal es el misterio central de la fe cristiana que se ha profesado desde la era apostólica en adelante. Él se ha constituido en camino de salvación, de ahí que, solo por Él y en Él el hombre puede llegar a ser hijo de Dios. Ante lo expuesto, surgen innumerables preguntas que, desde luego, serán el hilo conductor que facilitará la exposición de los diferentes apartados de este informe; así, por ejemplo, resulta vital preguntarse ¿Desde qué aspecto, momento o acontecimiento es posible hablar de la humanidad del Hijo de Dios? ¿Cómo entender dicha humanidad frente a la nuestra? ¿Hasta qué punto se puede determinar su dimensión salvadora? Y si es verdad que Cristo vive ¿Dónde está presente? ¿Dónde se manifiesta como Salvador al hombre? Y de nuestra parte ¿qué nos corresponde hacer como seres salvados por la gracia de Dios? Estas y otras cuestiones se irán exponiendo a lo largo del desarrollo de los tres capítulos que comprende el presente trabajo, buscando, desde luego, consolidar la vida de fe de quienes se sienten necesitados de un Salvador humano y sobre todo cercano a la realidad concreta de los hombres. Tal es el objetivo que ha despertado el interés, el esfuerzo y el empeño de la redacción de las siguientes páginas que el lector tiene a su alcance.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIRepositorio institucional - UCTreponame:UCT-Institucionalinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTReligiónTeologíaLa humanidad del verbo encarnado que salvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en TeologíaUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Facultad de TeologíaTítulo ProfesionalTeologíaORIGINAL010100003K_T_2020.pdf010100003K_T_2020.pdfapplication/pdf873125https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/a18d6172-58fd-4d69-b15b-15d660eb4ca5/download153595dd154fd3bc3641163f890771d0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/eaec1c3b-ee78-4bf3-add5-f7ea9feb0648/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/951oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/9512024-03-23 08:40:14.213https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uct.edu.peRepositorio Universidad Católica de Trujillogerenciati@uct.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).