Estrategias didácticas del área de comunicación en aulas inclusivas de primaria en una institución educativa particular y pública, Trujillo – 2018

Descripción del Articulo

El estudio de investigación tuvo como objetivo comparar e identificar las Estrategias Didácticas que utilizan los docentes en el área de comunicación en un aula inclusiva en la Institución Educativa Particular “San Martin de Porres” e Institución Educativa Publica N.º 81004 La Unión Trujillo – 2018,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristobal Chávez, Carlos Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/563
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de enseñanza
Estrategias didácticas
Ciencias de la Educación
Descripción
Sumario:El estudio de investigación tuvo como objetivo comparar e identificar las Estrategias Didácticas que utilizan los docentes en el área de comunicación en un aula inclusiva en la Institución Educativa Particular “San Martin de Porres” e Institución Educativa Publica N.º 81004 La Unión Trujillo – 2018, la población estuvo conformada por 6 docentes de la Institución Educativa Particular y 12 de la Institución pública del distrito de Trujillo. La muestra fue poblacional ya que se tomaron los 18 docentes. El instrumento de investigación para la recolección de datos fue el cuestionario de estrategias didácticas utilizadas por los docentes en el área de comunicación nivel de primaria El instrumento de investigación para la recolección de datos fue el cuestionario de estrategias didácticas utilizadas por los docentes en el área de comunicación nivel de primaria, adaptado del cuestionario de Nuñez (2015), ver Ficha técnica. Se calcularon los estadísticos descriptivos de ambos grupos, se compararon en general y particularmente dimensión por dimensión, finalmente se contrastaron mediante la prueba t de student para verificar la validez de las hipótesis. Los resultados mostraron que en general existe una tendencia a responder las preguntas de forma bastante similar en ambos colegios. En ambos colegios la dimensión que más se destacó fue la del enfoque metodológico, con una media de 83% para el colegio San martín y 89% para el colegio la unión. El colegio La Unión ha obtenido mayores puntuaciones en la frecuencia de uso de la dimensión Enfoques metodológicos (6% de diferencia absoluta), recursos materiales de soporte para la enseñanza (1% de diferencia absoluta) y en la variable Estrategias didácticas, en general 2% de diferencia absoluta. El Colegio San Martín de Porres ha obtenido una mejor puntuación en la dimensión de organización de la enseñanza con un 2% sobre el obtenido por el colegio Unión. En cuanto a la prueba de hipótesis, la prueba de Levene nos da un valor de 0.858 por lo que podemos asumir que las varianzas son iguales, con lo que p quedó definido con el valor p=0.375> 0.05, de manera que se acepta la hipótesis nula que establece que NO hay una diferencia significativa en los valores obtenidos en la frecuencia de uso de las Estrategias Didácticas entre los colegios San Martín de Porres y Unión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).