Relación entre funcionalidad familiar y autoestima en los adolescentes de cuarto grado de secundaria de la I.E Genaro Martínez Silva, pedregal grande, Catacaos – Piura, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general identificar la relación entre funcionalidad familiar y autoestima en los adolescentes de cuarto grado de secundaria de la I.E Genaro Martínez Silva, Pedregal Grande, Catacaos –Piura, 2019. Utilizando la Metodología de tipo cuantitativo, nivel desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panta Aguilar, Zully Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2186
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general identificar la relación entre funcionalidad familiar y autoestima en los adolescentes de cuarto grado de secundaria de la I.E Genaro Martínez Silva, Pedregal Grande, Catacaos –Piura, 2019. Utilizando la Metodología de tipo cuantitativo, nivel descriptivo correlacional de diseño no experimental de corte trasversal o transaccional, cuya muestra fue de 60 estudiantes de cuarto grado de secundaria a quienes se les aplico la Escala de Evaluación de la cohesión y la Adaptabilidad Familiar FACES III de David Olson (1985) y el Inventario de autoestima Forma escolar de Stanley Coopersmith (1967). Así mismo los datos fueron analizados y procesados en el programa SPSS y Microsoft office 2016 con el que se obtuvieron cuadros, gráficos simples y porcentuales en lo que sus resultados arrojaron que el 38.3% de adolescentes pertenece a un nivel de funcionalidad familiar de rango balanceado y el 56,7% de adolescentes se encuentra en un nivel de autoestima promedio. Entre los resultados más importantes de la presente investigación se puede precisar que no existe relación significativa entre las variables autoestima y funcionalidad familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).