Satisfacción familiar y ansiedad estado-rasgo en estudiantes pre universitarios, Ayacucho, 2022
Descripción del Articulo
Esta indagación consideró como objetivo general hallar la correlación entre la satisfacción familiar y la ansiedad estado - rasgo en estudiantes preuniversitarios, Ayacucho, 2022. Considerando para ello una metodología de tipo descriptivo – correlacional con un diseño no experimental de enfoque cuan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3507 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad - estado, ansiedad - rasgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta indagación consideró como objetivo general hallar la correlación entre la satisfacción familiar y la ansiedad estado - rasgo en estudiantes preuniversitarios, Ayacucho, 2022. Considerando para ello una metodología de tipo descriptivo – correlacional con un diseño no experimental de enfoque cuantitativo, en el cual, la muestra de estudio estuvo conformada por 116 estudiantes preuniversitarios de Ayacucho. Los instrumentos utilizados para el cálculo de las variables fueron, la Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos (ESFA) y el Inventario de Ansiedad Estado - Rasgo (IDARE), los cuales dieron a conocer que si existe una correlación significativa entre la satisfacción familiar y la ansiedad estado– rasgo, obteniendo un p valor menor a 0,05 (p < 0,01) y un coeficiente de correlación de Spearman de -,527**, dándose así, una correlación de manera inversa y altamente significativa; otros de los resultados encontrados demostraron que el 50% de los estudiantes pre universitarios presentan una satisfacción familiar muy baja y el 4,3% presentan un nivel de satisfacción familiar muy alta, en cambio, el 42,2% cuentan con niveles de ansiedad rasgo y ansiedad estado alto respectivamente y, el 6,9% cuenta con niveles bajos de ansiedad estado y el 2,6% cuentan con un nivel promedio de ansiedad rasgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).