Estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje en estudiantes con discapacidad auditiva

Descripción del Articulo

El objetivo general fue determinar las estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje en los estudiantes con discapacidad auditiva. De igual modo se determinó que el estudio es de tipo bibliográfico no experimental, lo cual nos permitirá confrontar las variables de estudio en relación con las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobal Saona, Elman, Escobal Saona, Osmelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4855
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas, estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo general fue determinar las estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje en los estudiantes con discapacidad auditiva. De igual modo se determinó que el estudio es de tipo bibliográfico no experimental, lo cual nos permitirá confrontar las variables de estudio en relación con las principales conclusiones. Así mismo nos permitirá conocer las diversas estrategias didácticas pertinentes de acuerdo a ciertas características y necesidades de los estudiantes con discapacidades auditivas, lo cual logrará prepararlos para la vida de acuerdo a su contexto cultural. Donde, debemos hacer uso adecuado de las estrategias didácticas para fortalecer las competencias, capacidades de manera directa a los estudiantes con problemas de discapacidades auditivas, por la cual, permite la integración entre los mismos estudiantes, docentes, equipos de trabajo y familia que nos permite cumplir nuestros objetivos de investigación. Al mismo modo, nos permite describir las estrategias didácticas las cuales fueron empleadas para un óptimo rendimiento en los aprendizajes de los escolares con discapacidad de sordera, desarrollada por un docente especialista en el aula de trabajo de acorde a un plan de trabajo planificado y secuenciada con las normas del ministerio de educación. Asimismo, a los docentes se le debe fortalecer sus competencias de acuerdo a un programa educativo contextualizado, para planificar estrategias pertinentes, pero también como buscar información de fuentes confiables para implementar un plan de trabajo con metas a lograr los objetivos durante un año lectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).