Resiliencia y acoso escolar en estudiantes de una institución educativa de Puerto Maldonado 2023

Descripción del Articulo

La resiliencia es la capacidad que posee el estudiante para enfrentar situaciones adversas que se generan en la convivencia social en las instituciones educativas para saber responder frente a las agresiones físicas y psicológicas de parte de agresores que tienen la intención de causar daño, en vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Huertas, Raúl Felipe, Santa Cruz Quispe, Gumercindo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/8531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/8531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia, acoso escolar, convivencia escolar, violencia escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La resiliencia es la capacidad que posee el estudiante para enfrentar situaciones adversas que se generan en la convivencia social en las instituciones educativas para saber responder frente a las agresiones físicas y psicológicas de parte de agresores que tienen la intención de causar daño, en varias ocasiones, a algún estudiante; por esta razón, la investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la resiliencia y el acoso escolar en los estudiantes de una institución educativa de Puerto Maldonado, 2023. El estudio es de tipo básica correlacional, diseño no experimental; presenta una muestra de 204 estudiantes, y un muestreo probabilístico aleatorio simple proporcional. Para el trabajo de recolección de datos, se utilizó dos cuestionarios estandarizados: Escala de Resiliencia de Wagnild y Young y el Autotest Cisneros de Acoso Escolar y acoso escolar. Ambos instrumentos cuentan con adaptación peruana y fueron validados por Angelina Novella (2002) y Rosa Orosoco Zumaran (2012) respectivamente. Los datos recogidos se procesaron a través de la estadística descriptiva para determinar la relación de cada una de las variables. Asimismo,se analizó mediante la prueba no paramétrica usando el coeficiente de correlación Spearman para la contrastación de hipótesis. Como resultado se obtuvo que existe relación inversa baja entre resiliencia y acoso escolar al haber obtenido en el coeficiente Rho de Spearman la correlación de -0,212. Finalmente, se concluye que existe una relación inversa (significativa) con p-valor <0,05; es decir, a mayor resiliencia habrá una reducción del acoso escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).