Estrategias para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños con discapacidad auditiva del nivel inicial
Descripción del Articulo
En el presente trabajo académico denominado "Estrategias para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños con discapacidad auditiva de nivel inicial", se ha formulado como propósito primordial "Identificar cuáles son las estrategias para el desarrollo de la psicomotricidad en niños...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4500 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo psicomotor, discapacidad auditiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En el presente trabajo académico denominado "Estrategias para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños con discapacidad auditiva de nivel inicial", se ha formulado como propósito primordial "Identificar cuáles son las estrategias para el desarrollo de la psicomotricidad en niños con discapacidad auditiva de nivel inicial". Este estudio de tipo documental ha tenido un diseño no experimental con un enfoque cualitativo, esta investigación descriptiva que se ha centrado principalmente en la recopilación y análisis de documentos como tesis, artículos científicos y páginas web que han servido como sustento teórico sobre el tema de estudio. Se ha concluido que el uso de estrategias para desarrollar la psicomotricidad en los niños con discapacidad auditiva son esenciales porque les permiten a los profesores reforzar los conocimientos de aprendizaje y desarrollar las capacidades de los niños fuera y dentro del aula. El desarrollo psicomotor del niño sordo es importante porque le permite ser capaz de mantener un mejor control de sus impulsos emocionales y movimientos, permitiéndole adaptarse mejor al entorno educativo, social y familiar, es por ello que la psicomotricidad del niño sordo debe trabajarse desde muy pequeño por medio de la estimulación temprana para compensar el sentido del oído que se encuentra dañado potenciando los demás sentidos para que su desarrollo psicomotor obtenga resultados favorables y todo esto debe ser retroalimentado por los padres de familia en casa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).