Relación entre funcionalidad familiar y autoestima de los adolescentes de tercer grado de Secundaria de la Institución Educativa Alberto Pallete – Máncora”, 2020.

Descripción del Articulo

Para el estudio de esta investigación se tiene como objetivo “Determinar la relación entre funcionalidad familiar y autoestima de los adolescentes de tercer grado de nivel secundaria de la institución educativa Alberto Pallete - Máncora, 2019”. “Con la finalidad de evaluar la relación entre las vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Niño, Laura Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3272
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptabilidad, Autoestima, Cohesión y Funcionalidad Familiar.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Para el estudio de esta investigación se tiene como objetivo “Determinar la relación entre funcionalidad familiar y autoestima de los adolescentes de tercer grado de nivel secundaria de la institución educativa Alberto Pallete - Máncora, 2019”. “Con la finalidad de evaluar la relación entre las variables funcionalidad familiar y autoestima”, utilizando los instrumentos: Escala de evaluación de la cohesión y adaptabilidad familiar, FACES III de David Olson, Joyce Portner y Yoav Lavee en 1985 para la Funcionalidad Familiar. Asimismo, se utilizará el Inventario de Autoestima. Forma escolar, de Stanley Coopersmith en 1967. La investigación es cuantitativa, con un nivel descriptivo –correlacional, de corte no experimental, con una muestra de 60 estudiantes de tercer grado de nivel secundaria, para el procesamiento de datos se utilizó la Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) y Microsoft office Word/Excel, en cuanto al análisis el coeficiente de correlación Spearman es de -0,287* y que el valor de significancia de p es 0,026 (p<0,05) existiendo relación entre funcionalidad familiar y autoestima. Asimismo, su nivel de funcionalidad familiar se ubica en un rango medio con un 55.0%. Así como su nivel de autoestima se sitúa en el promedio con un 86.7%. en cuanto a la correlación “entre funcionalidad familiar en la dimensión cohesión y autoestima de los adolescentes y la correlación “entre funcionalidad familiar en la dimensión adaptabilidad y autoestimade los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).