Controles sobre monóxido de carbono en revisiones técnicas vehiculares y el derecho a la salud en lima cercado 2023 – 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el impacto de los controles sobre monóxido de carbono en las revisiones técnicas vehiculares en el derecho a la salud de los pobladores de Lima entre los años 2022 y 2023. Se planteó una hipótesis general indicando que dichos controles tie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11382 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación atmosférica, monóxido de carbono, revisiones técnicas vehiculares, derecho a la salud y enfermedades respiratorias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el impacto de los controles sobre monóxido de carbono en las revisiones técnicas vehiculares en el derecho a la salud de los pobladores de Lima entre los años 2022 y 2023. Se planteó una hipótesis general indicando que dichos controles tienen un impacto positivo en el derecho a la salud durante ese periodo. Se estableció como variable independiente los controles sobre monóxido de carbono en las plantas de revisiones técnicas, con dos dimensiones: frecuencia de revisiones técnicas y condiciones de las plantas. La variable dependiente fue el derecho a la salud, con dimensiones sobre pacientes con enfermedades respiratorias y pacientes afectados por el monóxido de carbono. La metodología consistió en un enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo y con un diseño descriptivo-correlacional. La población objetivo fueron personas residentes en Lima Metropolitana entre 2022 y 2023. Los objetivos específicos buscaron evaluar la efectividad de los controles de monóxido de carbono para reducir la contaminación atmosférica y analizar la relación entre los niveles de este contaminante en el aire y la incidencia de enfermedades respiratorias. Los resultados permitirán conocer el impacto de las revisiones técnicas vehiculares en el derecho a la salud y sentarán bases para mejorar las políticas de control de emisiones contaminantes en la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).