Desarrollo de la Expresión Corporal para mejorar la comunicación en niños con Discapacidad Auditiva

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico busca dar a conocer la importancia de la comunicación en niños con discapacidad auditiva, brindado a través del desarrollo del lenguaje corporal, un medio y una estrategia importante para el desarrollo de la misma, utilizando para ello como punto de partida el juego y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Huamán, Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3194
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad auditiva, Expresión corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico busca dar a conocer la importancia de la comunicación en niños con discapacidad auditiva, brindado a través del desarrollo del lenguaje corporal, un medio y una estrategia importante para el desarrollo de la misma, utilizando para ello como punto de partida el juego y el movimiento corporal. Para la elaboración del presente trabajo académico se empleó la Investigación de tipo descriptiva y bibliográfica, en él se define el concepto de la discapacidad auditiva, expresión corporal y algunas estrategias de expresión corporal que ayuda a mejorar la comunicación a los niños con discapacidad auditiva. Loa planteamientos aquí encontrados contribuirán de manera significativa en los infantes con discapacidad auditiva. Los resultados nos muestran que la integración social en grupos y el aprendizaje de las relaciones con los compañeros, de manera creativa va a fortalecer la autoestima del ser humano a partir del conocimiento de su cuerpo, del manejo del espacio, de los materiales y del fortalecimiento de su autoconfianza. Para lo cual se propone actividades para desarrollar el lenguaje corporal, que les ayuda adquirir nuevas experiencias para su formación, cuando les motivamos a través de actividades como el baile, las rondas, la imitación, etc. Los niños y niñas tienen una mayor capacidad para absorber y aprender cosas nuevas y para integrarse en grupos dentro y fuera del aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).