Estrategias para la atención de niños con problemas del lenguaje oral

Descripción del Articulo

El estudio Estrategias para la atención de niños con problemas de lenguaje oral, ha utilizado el método cualitativo, considerada como una investigación bibliográfica cuyo objetivo general ha sido conocer las estrategias más pertinentes para la atención de niños con problemas de lenguaje oral; en est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Bonilla, Luis, Torres Campos, Elva Deide
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5025
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrategias, lenguaje oral, problemas de oralidad e intervención .
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio Estrategias para la atención de niños con problemas de lenguaje oral, ha utilizado el método cualitativo, considerada como una investigación bibliográfica cuyo objetivo general ha sido conocer las estrategias más pertinentes para la atención de niños con problemas de lenguaje oral; en este contexto, la revisión literaria nos ha permitido identificar las estrategias implementadas por investigadores y que han dado resultados para la mejora del lenguaje en niños con dificultades en su oralidad. Entre las estrategias más adecuadas tenemos actividades desarrolladas con títeres, la música, el cuento, juego dramático, entre otras. Además, se han descrito algunos aspectos fundamentales de las estrategias para tratar casos de niños con problemas de oralidad, precisando los procedimientos empleados y los resultados obtenidos durante su aplicación. Asimismo, durante la investigación se ha definido la importancia que han tenido estas estrategias en su implementación con niños, todas, sometidas a rigurosas pruebas para contrastar y verificar sus resultados, lo que le otorga la veracidad y la confiabilidad de la investigación realizada. En conclusión, de la literatura revisada hemos determinado que las estrategias planteadas en los diferentes estudios han contribuido exitosamente al desarrollo del lenguaje oral en niños que fueron sometidos a estos procesos durante la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).