Aula invertida y aprendizaje autónomo en estudiantes del I ciclo de educación de una Universidad de Trujillo 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la metodología del aula invertida mejora la competencia de aprendizaje autónomo de los estudiantes del I ciclo de la especialidad de Lenguaje y Literatura del programa de educación secundaria de una Universidad Pública de Trujillo. El tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Radas Paredes, Gina Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje, autónomo, ambiente virtual, metodología.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la metodología del aula invertida mejora la competencia de aprendizaje autónomo de los estudiantes del I ciclo de la especialidad de Lenguaje y Literatura del programa de educación secundaria de una Universidad Pública de Trujillo. El tipo de investigación fue aplicada de enfoque cuantitativo, preexperimental y diseño pre-test y pos-test. La población la conformaron 62 estudiantes del I ciclo de Lenguaje y Literatura y la muestra fueron 44 estudiantes. Los instrumentos fueron dos cuestionarios administrados en línea. El análisis se llevó a cabo mediante los programas SPSS y Excel; el procesamiento incluyó la Prueba t de Student y d de Cohen para medir el tamaño del efecto. En los resultados se encontró que la implementación de la metodología del aula invertida mejora significativamente la competencia de aprendizaje autónomo de los estudiantes. Antes de la intervención, el 86.4% de los estudiantes estaba en el nivel de proceso y el 13.6% en el nivel de inicio, sin alcanzar el nivel satisfactorio. Después de la intervención, el 61.4% de los estudiantes alcanzó el nivel satisfactorio y el 38.6% permaneció en proceso, con ninguno en el nivel de inicio. Finalmente se concluye que la metodología del aula invertida es efectiva para mejorar la autonomía en el aprendizaje, la planificación del aprendizaje, la motivación y la metacognición entre los estudiantes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).