Uso de tecnologías de la información y comunicación y competencias investigativas en estudiantes del Instituto Superior Pedagógico de Otuzco

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por finalidad determinar la relación entre el uso de tecnologías de la información y comunicación y competencias investigativas en estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Otuzco – 2024. Se abordó una investigación básica, orientación cuantitativa, alcance descriptiva –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Bacilio, Yulinio Waldir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información y comunicación
Capacidad científica
Competencias investigativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por finalidad determinar la relación entre el uso de tecnologías de la información y comunicación y competencias investigativas en estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Otuzco – 2024. Se abordó una investigación básica, orientación cuantitativa, alcance descriptiva – correlacional, no experimental-transversal, método hipotético-deductivo, 61 discentes como unidades muestrales, los cuales les fue aplicado la encuesta mediante cuestionario y se analizó la información de manera descriptiva e inferencial. La información descriptiva expuso un nivel alto-regular de uso de las tecnologías de la información y comunicación con el 100% de los discentes, siendo la escala de comunicación o interacción mediada la que mayor nivel alcanzó (52.5%); mientras existió un nivel regular (62.3%) de desarrollo en las competencias investigativas, siendo el problema de investigación la capacidad con un nivel regular preponderante (86.9%). En cuanto a lo inferencial, la estadística demostró relación significativa y moderada entre las variables, equivalente a p-valor = 0.001 y rho = ,409**; asimismo, entre las competencias investigativas y las dimensiones del uso de tecnologías de la información y comunicación los resultados cuánticos señalaron relación significativa y moderada respectivamente. Se concluyó que existe relación significativa entre el uso de tecnologías de información y comunicación con las competencias investigativas, puesto que, los estudiantes hacen uso regular (permanente) de los medios tecnológicos para la obtención de información o educación virtual que directamente está asociado al desarrollo de las competencias para la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).