Influencia del porcentaje de ceniza de cascarilla de arroz como sustitucion parcial del cemento sobre la resistencia a la compresión y densidad de morteros

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación tuvo como propósito determinar el porcentaje de ceniza de cascarilla de arroz con el que se obtienen mejores propiedades del mortero con respecto a la resistencia a la compresión y densidad. Para cumplir con este propósito se planteó usar como sustitución parcial del c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Sanchez, Nilda Yesenia, Saldaña Luis, Renzo Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2172
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de la construcción
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación tuvo como propósito determinar el porcentaje de ceniza de cascarilla de arroz con el que se obtienen mejores propiedades del mortero con respecto a la resistencia a la compresión y densidad. Para cumplir con este propósito se planteó usar como sustitución parcial del cemento ceniza de cascarilla de arroz en proporciones de 0%, 5%, 10% y 15%, en moldes cúbicos de 5cm por lado, sometiéndolas a un proceso de curado durante 28 días. Una vez cumplido con los 28 días de curado, se procedió a determinar el peso de cada mortero con ayuda de una balanza, los datos obtenidos fueron recolectados para después ser procesados, como siguiente paso se realizó el ensayo de resistencia a la compresión con ayuda de una prensa hidráulica, los datos obtenidos experimentalmente fueron anotados para posteriormente analizarlos y compararlos entre los diferentes porcentajes. Los resultados fueron procesados, concluyendo que el porcentaje que mejor se adaptó y con el cual se obtuvo una mejor resistencia a la compresión fue con el de 5% debido a que supero al grupo control, en el caso de la densidad sucedió lo contrario puesto que con el que se obtuvo mejores resultados fue con el porcentaje de 15%, asimismo se determinó que existe una correlación lineal como no lineal entre la resistencia a la compresión y densidad de morteros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).