El juego de roles y la expresión oral en estudiantes Bilingües del II ciclo de la Educación Básica Regular
Descripción del Articulo
La investigación titulada “El juego de roles y la expresión oral en estudiantes bilingües del II ciclo de la educación básica regular” Con el problema de investigación. De qué manera el Juego de Roles influye en la expresión oral en estudiantes bilingües del II ciclo de la educación básica regular,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4454 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | juego, roles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación titulada “El juego de roles y la expresión oral en estudiantes bilingües del II ciclo de la educación básica regular” Con el problema de investigación. De qué manera el Juego de Roles influye en la expresión oral en estudiantes bilingües del II ciclo de la educación básica regular, la finalidad de este estudio fue determinar de qué manera el Juego de Roles influye en la expresión oral en estudiantes bilingües del II ciclo de la educación básica regular. La metodología que se empleó fue de tipo básico, nivel descriptivo cualitativo y diseño no experimental, aplicando el análisis documental como son antecedentes de estudio y bases teóricas. Las conclusiones fueron: Se logró identificar los factores influyentes en la expresión oral en estudiantes bilingües del II ciclo de la educación básica regular. Los cuales son según Martínez y Rondón (2018), el ambiente adecuado, agradable donde se desarrolla, como es en la casa, la escuela, su entorno, amistades, a ello se suma la implementación de estrategias impartidas por el docente en la escuela. A ello se suman otros aspectos como elementos geográficos, culturales, socioeconómico y lo lingüístico, también otro aporte importante es el de Pozzi- Escot (1998), quiénes indican que existen otros factores disortogénicos que influyen directamente en el desarrollo psicológico de los niños: pobreza extrema, marginalidad, analfabetismo de los padres, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).