Despenalización del aborto en mujeres víctimas de violación sexual en el distrito judicial de Piura, 2024.

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo de investigación es determinar si la despenalización del aborto contribuye a la protección de los derechos de las mujeres víctimas de violación sexual en el Distrito Judicial de Piura, 2024. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo con un diseño básico y fenomeno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacinto Paeza de Remicio, Gladys Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aborto, despenalización, derechos, víctima, violación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo de investigación es determinar si la despenalización del aborto contribuye a la protección de los derechos de las mujeres víctimas de violación sexual en el Distrito Judicial de Piura, 2024. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo con un diseño básico y fenomenológico. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas a abogados especializados en derecho penal, utilizando como instrumento una guía de entrevista. Los resultados evidencian una marcada diversidad de posturas sobre la aplicación de la normativa peruana en casos de aborto por violación sexual. Se identificó que la legislación vigente solo permite el aborto terapéutico, y que el debate sobre su posible ampliación es constante en el ámbito jurídico y social. Sin embargo, factores culturales y religiosos han obstaculizado cualquier reforma en esta materia, generando una interpretación restrictiva de la norma en el Distrito Judicial de Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).