Aprendizaje colaborativo y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercero de secundaria en una institución educativa de Cañete 2025

Descripción del Articulo

La investigación actual tiene como objetivo identificar la relación entre el aprendizaje colaborativo y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercero de secundaria en una institución educativa de Cañete 2025. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo, de tipo correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valeriano Espíritu, Lizzeth Evelyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje, problemas, equivalencia, regularidad, cambio.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación actual tiene como objetivo identificar la relación entre el aprendizaje colaborativo y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercero de secundaria en una institución educativa de Cañete 2025. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, utilizando un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 92 estudiantes de secundaria. Se emplearon instrumentos para recolectar información sobre las variables de aprendizaje colaborativo y la variable resolución de problemas matemáticos. Los resultados evidenciaron que los estudiantes a veces resuelven problemas matemáticos con un 63% y el nivel del aprendizaje colaborativo es medio en ellos, demostraron además una relación significativa entre las variables con una correlación de Spearman ρ = 0,594 lo que demuestra la hipótesis de estudio. Se concluye que los docentes al momento de planificar sus actividades relacionadas con la resolución de problemas matemáticos deben tener en cuenta el aprendizaje colaborativo ya que es una metodología necesaria para que el estudiante logre desarrollarse en sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).