Influencia del reemplazo del agua por melasa en la resistencia a la compresión de adobes

Descripción del Articulo

La utilización del adobe a modo de material de construcciones se ha extendido desde la antigüedad por todo el mundo. La abundancia existente de materiales en el medio ambiente (tierra y H2O) es lo que ha ocasionado que el adobe sea uno de los más aplicado en las edificaciones. Como parte del impulso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asmat Ruíz, Karen Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/534
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construccion civil
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:La utilización del adobe a modo de material de construcciones se ha extendido desde la antigüedad por todo el mundo. La abundancia existente de materiales en el medio ambiente (tierra y H2O) es lo que ha ocasionado que el adobe sea uno de los más aplicado en las edificaciones. Como parte del impulso de la innovación, utilización y creación materiales nuevos de construcción, se evaluó la variación de las propiedades físicas / mecánicas de los adobes elaborados con diferente porcentaje de melaza de caña. A fin de determinar si los adobes hechos con diferentes proporciones de agua-melaza alcanzan la resistencia mínima a la compresión indicada en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) E. 080 y determina cuál es la razón agua de la melaza con la que se obtiene las mejores propiedades físico-mecánicas. Básicamente, esto consiste en desarrollar ciertos patrones en laboratorio para obtener la investigación y los parámetros del comportamiento presentado por los adobes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).