Funcionalidad familiar y resiliencia en adolescentes de una institución educativa en una comunidad rural de Andahuaylas 2025

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la resiliencia en los adolescentes de una institución educativa en una comunidad rural de Andahuaylas. Con enfoque metodológico cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental transversal, alcance correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caceres Rivera, Jairo Lincol, Carhuajulca Tapia, Leidy Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad Familiar, Resiliencia, Bienestar Psicosocial, Adolescentes, Rural.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la resiliencia en los adolescentes de una institución educativa en una comunidad rural de Andahuaylas. Con enfoque metodológico cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental transversal, alcance correlacional; con un tipo de muestreo por conveniencia, participando 55 adolescentes entre 12 y 17 años del 1ero al 5to grado de secundaria. Se emplearon 2 instrumentos de evaluación: Escala APGAR Familiar de Smilkstein (1978) y Escala de Resiliencia (RS) de Wagnild & Young (1993), de igual forma para el análisis de los datos se utilizaron los programas Excel del Microsoft Office 2016 y SPSS v.27. Según los resultados, existe relación entre la funcionalidad familiar y la resiliencia en los adolescentes del grupo examinado, esta asociación es evidenciada a través de la correlación de tendencia positiva o directa y de magnitud moderada (Rho = .531, p < .05), lo que significa que a mayores niveles de funcionalidad familiar se incrementa la resiliencia en los adolescentes, rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alternativa. Se recomienda que, a nivel de la institución educativa, se diseñen acciones psicológicas dirigidas a los adolescentes con el objetivo de enriquecer la funcionalidad familiar y fomentar la resiliencia, lo cual es fundamental para su proceso de transición a adulto. En conclusión, es vital tomar en cuenta que tanto la funcionalidad familiar y resiliencia influyen en el crecimiento y el bienestar psicosocial de los adolescentes aspecto que los prepara para enfrentar problemas psicológicos y con ello, se promueve la salud mental en la vida de las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).