Relación entre funcionalidad familiar y habilidades sociales en la zona rural de Azángaro, Puno, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y las habilidades sociales en estudiantes de la zona rural de Azángaro, Puno, Perú. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo de tipo correlacional, con un diseño transversal no experimental. La muestra estuvo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8643 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8643 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Funcionalidad familiar Habilidades sociales Adolescentes Zona rural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y las habilidades sociales en estudiantes de la zona rural de Azángaro, Puno, Perú. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo de tipo correlacional, con un diseño transversal no experimental. La muestra estuvo compuesta por 335 estudiantes de instituciones educativas rurales. Para la recolección de datos, se utilizaron dos instrumentos: la Escala de Funcionamiento Familiar (FACES III) y la Escala de Habilidades Sociales. El análisis estadístico se realizó mediante el coeficiente de correlación de Rho Spearman, debido a la no normalidad en la distribución de los datos. Los resultados revelaron una correlación significativa entre la funcionalidad familiar y las habilidades sociales (rho = .331**, p = .000). Este hallazgo sugiere que un ambiente familiar funcional favorece el desarrollo de habilidades sociales, indicando que las familias que proporcionan un entorno seguro y de apoyo promueven interacciones sociales más efectivas. En consecuencia, se evidencia una relación directa y positiva entre la funcionalidad familiar y las habilidades sociales en la población estudiada, lo que resalta la importancia del entorno familiar en el desarrollo social de los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).