Funcionamiento familiar y autolesión en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Femenina de Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la autolesión en las estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Femenina , Ayacucho, 2022. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo-correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Gutiérrez, Ana Melva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4819
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autolesión
dirección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la autolesión en las estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Femenina , Ayacucho, 2022. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo-correlacional y de diseño no experimental transversal. La población estuvo formada por 347 estudiantes, del cual se extrajo una muestra de 228. La técnica usada fue la encuesta, mientras que los instrumentos fueron el Test de Apgar familiar de Smilkstein (1978), revisado por Castilla et al. (2014) y la Escala de Autolesión para Adolescentes Estudiantes (EAES) de Castillo (2019). Los resultados demostraron que existe relación significativa e inversa entre el funcionamiento familiar y la autolesión (p=0.000<0.05; rho=-0.413). Asimismo, el 37.7% de las estudiantes tienen familias con funcionamiento bueno, mientras que el 74.6% tiene autolesión leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).