Impacto psicológico de la infidelidad conyugal en hijos menores de edad: lectura sistémica

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado “Impacto psicológico de la infidelidad conyugal en hijos menores de edad: Lectura sistémica” planteó esclarecer cuáles son las características emocionales y sociales del impacto psicológico de la infidelidad conyugal en los hijos menores cinco años de edad, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Giusti, Mariela Consuelo, Zanoni González, Ivonne del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/1602
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/1602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica de comunicación
Familia
Ciencias de la Salud
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado “Impacto psicológico de la infidelidad conyugal en hijos menores de edad: Lectura sistémica” planteó esclarecer cuáles son las características emocionales y sociales del impacto psicológico de la infidelidad conyugal en los hijos menores cinco años de edad, de cinco a diez años de edad y de once a dieciocho años de edad; desde una lectura sistémica. Para este objetivo se realizó una revisión bibliográfica de trabajos actualizados con enfoque sistémico sobre este controversial y complejo fenómeno en relación a las dos variables de estudio y se concluyó que la infidelidad conyugal impacta psicológicamente en los hijos menores de edad originando ansiedad en los infantes menores de cinco años y que este sentimiento puede aumentar sensiblemente durante su edad adulta mientras que entre cinco y diez años de edad existe sentimiento de culpabilidad entre los niños, que piensan que el comportamiento de sus progenitores está causado por su presencia y entre once a dieciocho años de edad es muy probable que sus convicciones morales sufran y pasen a comportarse de manera mucho más desconfiada en sus propias relaciones personales. También, puede suceder que los jóvenes que han de actuar como cómplices de sus padres, lo que les sitúa en una posición peligrosa y estresante dentro de la familia. También se concluyó que la infidelidad conyugal es difícil de tratar porque no es vista desde un enfoque sistémico sino causal y tiene que ser entendido como una de las crisis y una de las consecuencias de las relaciones de pareja, visto como una unidad total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).