Viabilidad del uso de poliestireno reciclado como impermeabilizante en adobes de construcción
Descripción del Articulo
Desde tiempos ancestrales, el elemento básico de construcción ha sido el adobe. Vemos ahora en La Libertad, los restos arquitectónicos de Chan Chan y las Huacas del Sol y la Luna como el legado de esas técnicas tradicionales usando adobes. En la actualidad, la sierra geográfica del Perú es en la que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/533 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construccion civil Ingeniería Civil |
Sumario: | Desde tiempos ancestrales, el elemento básico de construcción ha sido el adobe. Vemos ahora en La Libertad, los restos arquitectónicos de Chan Chan y las Huacas del Sol y la Luna como el legado de esas técnicas tradicionales usando adobes. En la actualidad, la sierra geográfica del Perú es en la que se encuentra gran variedad de viviendas construidas principalmente en adobe, ya sea por razones económicas o por el tiempo. Pero, sabemos de antemano que este material es susceptible al agua, por lo que puede ser afectado por las lluvias y el clima variable que es propio de la zona. Esta particularidad es perjudicial para la duración, la calidad y la resistencia de la estructura. Es precisamente debido a esto que se tiene que optar a encontrar soluciones que puedan resolver este problema de la manera más fácil y económica posible. Por consiguiente, este proyecto sugiere una solución alternativa, la cual establece el uso del polímero de estireno expandido reciclado diluido con gasolina como impermeabilizante en los muros de adobe. En el presente informe se comprobará el nivel de efectividad del impermeabilizante de poliestireno para reducir la transmisión y absorción del agua en los adobes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).